Nacionales

Conferencia Episcopal de Nicaragua envía mensaje y evita referirse a detenciones de religiosos

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) emitió un comunicado este jueves en el que expresan que les alegra la recuperación creciente de las actividades pastorales, sin embargo, evitaron pronunciarse sobre el encarcelamiento de sacerdotes y el arresto domiciliario de moneñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa.

«Nos alegra la recuperación creciente de las actividades pastorales, lo que nos ha permitido entre otras cosas, celebrar Semana Santa, las fiestas patronales, reuniones, retiros y otras actividades religiosas», indican.

En el mensaje de adviento, que no fue firmado por monseñor Álvarez, miembro de la CEN, también hace referencia a las problemáticas sociales, en especial a la migración masiva de nicaragüenses.

“Los motivos de alegría no nos impiden reconocer las preocupaciones que tenemos sobre el acontecer social, político y económico de nuestra patria. Sobre todo, entre otros, la crisis migratoria, que es reflejo de un drama humano que nos interpela”, mencionaron.

No obstante, los obispos callan sobre la persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia católica y sus líderes religiosos.

390 agresiones contra la Iglesia católica

Al respecto, la abogada e investigadora, Martha Patricia Molina, presentó esta semana la segunda entrega del informe Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida? donde muestra que en el período de 2018 a 2022 la Iglesia católica sufrió 396 agresiones desde que Ortega asumió el poder. De estos ataques 127 fueron realizados en lo que va del 2022.

“En ningún momento pensé que íbamos a llegar a 396 hostilidades, pero es la realidad que tenemos”, afirmó sorprendida Molina durante la presentación del estudio.

La segunda entrega del estudio agrega más agresiones a la Iglesia católica y tipifica las mismas en categorías como hostilidades a los templos, medios de comunicación y proyectos, religiosos, pintas y mensajes de odio, procesos penales y laicos.

Al corte de la segunda entrega, Molina indicó que se habían cerrado cerca de 2,242 organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro, de las cuales 10 eran religiosas.

Mensajes de odio y exilio forzado

La primera entrega de la investigación reportó 17 mensajes de odio, cifra que en este segundo informe subió a 35. De acuerdo con la autora, la mayoría fueron emitidos por Ortega y Murillo, pero indicó que también hay mensajes de odio de los hijos de la pareja presidencial.

La segunda entrega reporta 11 exilios (1 obispo, 8 sacerdotes y 2 diáconos) así como 2 expulsiones (1 nuncio y 1 sacerdote).

Uno de los datos que resalta en esta entrega es el de 13 sacerdotes que recibieron amenazas de muerte.

En cuanto a las hostilidades usando el sistema penal, reporta 7 sacerdotes encarcelados, 2 seminaristas encarcelados, 1 obispo secuestrado y 1 diácono encarcelado.

Sobre las razones por las cuales se dan estas agresiones, Molina indica que “se debe al mensaje de verdad, a la difusión de la verdad a través del evangelio”.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

6 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace