Nacionales

«Con dignidad y honor asumo este reto en prisión”, dijo Max Jérez tras ser declaro culpable

Redacción/ IP Nicaragua

La jueza sandinista Nadia Tardencilla Rodríguez, del Juzgado Segundo Penal de Juicios de Managua, declaró este viernes 11 de febrero “culpable” al líder estudiantil Max Jerez por el delito de “menoscabo contra la integridad nacional” y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos.

En la misma jornada fue declarado culpable el exguerrillero Víctor Hugo Tinoco, quien podría recibir una condena de 13 años.

El Ministerio Público a través de la fiscal a cargo del caso, Andrea Salas, solicitó 13 años de cárcel, informó la organización opositora Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN).

Durante el juicio, Jerez afirmó que “la historia nos enseñará el lugar donde nos corresponde estar. Con dignidad y honor asumo este reto en prisión, porque todo cambio tiene sacrificio”, reveló AUN en un comunicado.

¿Quién es Max Jérez?

Max Jerez estudiaba en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), cuya personería jurídica fue cancelada recientemente por la Asamblea Nacional y absorbida por la ahora Universidad Nacional Politécnica (UNP).

Jerez es conocido como un estudiante brillante que ama la música y de niño fue llamado «el profesorito», por su apoyo a sus compañeros de clase.

En líder estudiantil tuvo que abandonar sus estudios universitarios cuando estalló la crisis sociopolítica, en abril de 2018, por el involucramiento que tuvo en las protestas en representación de las demandas de los universitarios.

Se ha destacado por mantener la excelencia académica durante dos años consecutivos y figuró dentro de los 10 mejores estudiantes del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

También tuvo interés en proyectos culturales. A los 9 años de edad ingresó al proyecto de Música en los Barrios, donde también se dedicó a impartir clases de manera gratuita a niños y adolescentes donde lo apodaron “el profesorito”. “Desde pequeño destacó por su compromiso con los demás”, declararon sus compañeros de AUN.

Heydi Meza, madre de Max, falleció cuando él ya se encontraba en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) y el joven se enteró 26 días después. Su abogado, familiares, amigos y compañeros solicitaron permiso para que Max se pudiera despedir de su madre, pero esto fue negado por las autoridades de la DAJ.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace