1- Las mujeres Trans sufren el odio y la discriminación a donde quiera que van y la mayoría son profesionales.
Según la denuncia que realizó la comunidad LGBTIQ+ y publicada por Radio Voz, uno de los medios de comunicación confiscados por la dictadura orteguista en Matagalpa, entre los meses de enero y julio de este año 2023, han documentado en todo el país cerca de 20 casos de abusos contra ese grupo.
En la publicación, los denunciantes afirman que hay un “incremento alarmante de casos de discriminación y violencia contra la comunidad LGBTIQ+ no solo en Nicaragua, sino contra nicaragüenses que viven en Costa Rica”.
“A pesar de los esfuerzos realizados para sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de las personas LGBTIQ+, estos abusos persisten en ambas naciones y se sospecha, que la cifra, podría ser mayor, ya que algunos casos no se han denunciado por diversas razones”, precisa la denuncia.
El medio Radio Voz, asegura que tuvieron la “oportunidad de hablar con una valiente mujer Trans sobre la situación que enfrenta la comunidad LGBTIQ+”.
De acuerdo con el medio, “ella compartió cómo la violencia proviene, en muchos casos, de sus propias familias, lo que afecta profundamente su bienestar emocional y seguridad. Además de la violencia doméstica, estas personas también enfrentan agresiones en las calles, lo que les hace sentirse inseguras en su entorno cotidiano”, afirmaron.
Los casos de odio y discriminación también se extienden al ámbito laboral, señalan. Muchas mujeres trans, se ven privadas de oportunidades de empleo debido a los prejuicios y estigmatización. “A pesar de ser profesionales capacitadas, a menudo se les niega el trabajo, ya que se considera que no cumplen con los estándares y requisitos establecidos por las empresas”, denunció la comunidad LGBTQ+.
“Muchas mujeres Trans somos profesionales y no nos dan trabajo, creen que no somos capaces o que damos mala impresión para las empresas, por eso económicamente estamos mal, muchas de la comunidad han salido del país, para mejorar su condición económica y es terrible que ni en tu país te sientas segura”, contó de las afectadas, quien ofreció su testimonio desde el anonimato para no empeorar “las cosas”.
Ante esta situación, los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica, no han dado ninguna muestra de buena voluntad para erradicar este flagelo de violencia, odio y discriminación hacia los integrantes de esta comunidad.
“En lo que si se han esmerado, sobre todo en Nicaragua, es en promover más violencia, azuzar el odio y generar toda clase de discriminación, lo cual contradice el espíritu de los estados de comprometerse con la defensa de los derechos humanos”, expresó la activista.
Para el medio, que funciona con su personal cien por ciento en el exilio, “este rechazo y exclusión tienen un impacto devastador en la comunidad LGBTIQ+” y exigen a la dictadura orteguista, que “se haga justicia para las mujeres Trans que han sido víctimas de crímenes de odio y de violencia”.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…