Nacionales

Comité para la Protección de los Periodistas: «Víctor Ticay no ha cometido ningún delito»

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) exigió a las autoridades de Nicaragua liberar al periodista Víctor Ticay de prisión y garantizar que los miembros de la prensa «no enfrenten sanciones penales por su trabajo».

El periodista Víctor Ticay, corresponsal del medio nacional Canal 10 y director de la página digital La Portada, está preso desde el 6 de abril de 2023. Lo condenaron el viernes 9 de junio, en un juicio exprés por los delitos de traición a la patria y ciberdelitos.

Ese mismo día lo llevaron al Sistema Penitenciario, de Tipitapa, mejor conocido como «La Modelo».

«Es impactante hasta dónde están dispuestos a llegar los funcionarios nicaragüenses para silenciar a un periodista solo porque cubrió un evento público en Facebook”, dijo el director de Programas del CPJ, Carlos Martínez de la Serna, en Nueva York.

Víctor Ticay no ha cometido ningún delito

El periodista, originario de la comunidad Nandarola de Nandaime, municipio que está al sur de Managua, lleva más de dos meses en prisión, sin ver a su familia.

El 19 de mayo el Ministerio Público formalizó una acusación en su contra, tras pasar más de un mes en un limbo jurídico.

La audiencia de juicio contra el periodista inició el miércoles 7 de junio, pero sorpresivamente en horas de la madrugada del viernes 9 de del mismo mes, lo llevaron al juzgado donde fue declarado culpable por delitos políticos.

Víctor Ticay fuee trasladado el viernes a La Modelo

Al comunicador no le permitieron una defensa privada, sino que le pusieron un abogado defensor de oficio.

El Ministerio Público presentó el testimonio de dos policías y varios fanáticos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo como testigos.

«Víctor Ticay no ha cometido ningún delito y las autoridades de Nicaragua deben poner fin a este absurdo proceso penal en su contra, liberarlo de inmediato y dejar de criminalizar el periodismo», afirmó Martínez.

El CPJ envió electrónicos al poder judicial de Nicaragua para solicitar comentarios sobre el caso del comunicador, pero hasta la fecha no han recibido alguna respuesta.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

6 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace