Internacionales

Colombia: Mujer que llamó «simio» a Márquez aguarda condena

Una mujer será condenada por discriminación y hostigamiento por proferir insultos racistas contra la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, quien logró un hito al convertirse en la primera afrodescendiente en ocupar el alto cargo en el país.

Luz Fabiola del Rosario de Fátima Rubiano de Fonseca, de 62 años, aceptó el lunes frente a una jueza los cargos en su contra —de los cuales ya no se puede retractar— por haber llamado “simio” a Márquez en una manifestación. Recibirá una sentencia condenatoria en una audiencia que fue programada para el 30 de mayo.

Los comentarios peyorativos de Rubiano de Fonseca fueron captados por la prensa en medio de una manifestación contra el gobierno en septiembre del 2022. “Francia Márquez es un simio… Qué educación puede tener un negro, los negros roban, atracan y matan”, aseguró la mujer frente a las escalinatas del Congreso.

Lea además: El Dalai Lama se disculpa tras video que lo muestra besando a niño

Rápidamente, el video se viralizó en redes sociales abriendo un debate en el país sobre el racismo y volcando a la Fiscalía a investigar la identidad de la mujer, quien en el video dijo falsamente llamarse Esperanza Castro.

Durante la audiencia del lunes, la Fiscalía acusó a la mujer por su “intervención marcada de odio” que generó “un daño en la honra de un grupo poblacional y directamente a la señora vicepresidenta» afectando el derecho a la igualdad. El fiscal indicó que al referirse a Márquez como “simio”, la imputada «fue más allá de su derecho a la libre expresión”.

Puede interesarle: “¿Por qué no abrieron las puertas?”: Familiares de migrantes fallecidos en incendio exigen respuestas

Márquez fue víctima de comentarios discriminatorios por su color de piel durante la campaña electoral del año pasado al ser llamada despectivamente “King Kong». Desde su posesión en agosto de 2022 junto al presidente Gustavo Petro, Márquez ha alzado su voz contra el racismo que, según advierte, persiste en el país como un “legado” del colonialismo y la esclavitud, que en Colombia se abolió hace más de 170 años.

Con información de la Voz de América

Comunicador IP

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace