Internacionales

Colombia: Mujer que llamó «simio» a Márquez aguarda condena

Una mujer será condenada por discriminación y hostigamiento por proferir insultos racistas contra la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, quien logró un hito al convertirse en la primera afrodescendiente en ocupar el alto cargo en el país.

Luz Fabiola del Rosario de Fátima Rubiano de Fonseca, de 62 años, aceptó el lunes frente a una jueza los cargos en su contra —de los cuales ya no se puede retractar— por haber llamado “simio” a Márquez en una manifestación. Recibirá una sentencia condenatoria en una audiencia que fue programada para el 30 de mayo.

Los comentarios peyorativos de Rubiano de Fonseca fueron captados por la prensa en medio de una manifestación contra el gobierno en septiembre del 2022. “Francia Márquez es un simio… Qué educación puede tener un negro, los negros roban, atracan y matan”, aseguró la mujer frente a las escalinatas del Congreso.

Lea además: El Dalai Lama se disculpa tras video que lo muestra besando a niño

Rápidamente, el video se viralizó en redes sociales abriendo un debate en el país sobre el racismo y volcando a la Fiscalía a investigar la identidad de la mujer, quien en el video dijo falsamente llamarse Esperanza Castro.

Durante la audiencia del lunes, la Fiscalía acusó a la mujer por su “intervención marcada de odio” que generó “un daño en la honra de un grupo poblacional y directamente a la señora vicepresidenta» afectando el derecho a la igualdad. El fiscal indicó que al referirse a Márquez como “simio”, la imputada «fue más allá de su derecho a la libre expresión”.

Puede interesarle: “¿Por qué no abrieron las puertas?”: Familiares de migrantes fallecidos en incendio exigen respuestas

Márquez fue víctima de comentarios discriminatorios por su color de piel durante la campaña electoral del año pasado al ser llamada despectivamente “King Kong». Desde su posesión en agosto de 2022 junto al presidente Gustavo Petro, Márquez ha alzado su voz contra el racismo que, según advierte, persiste en el país como un “legado” del colonialismo y la esclavitud, que en Colombia se abolió hace más de 170 años.

Con información de la Voz de América

Comunicador IP

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace