El Colectivo de Mujeres 8 de Marzo realizó varias campañas en el país para prevenir la violencia.
Redacción / IP Nicaragua
En los últimos cinco años, el Colectivo de Mujeres 8 de Marzo atendió a 10,800 mujeres y 934 niñas que vivían violencia y algunas víctimas de femicidio frustrado, informó la organización que quedó sin personería jurídica.
El 17 de marzo de 2022, la Asamblea Nacional canceló la personería jurídica del colectivo que tenía 26 años trabajando en el país.
La cancelación arbitraria de la personería jurídica «se enmarca en los ataques sistemáticos para reducir los espacios cívicos y afecta el derecho de libre asociación en Nicaragua», remarcó el Colectivo.
A lo largo de 26 años, el Colectivo se enfoco en la promoción y defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos.
En el último quinquenio, un total de 26,600 mujeres y jóvenes fueron beneficiados de estos servicios para la prevención del cáncer del cuello uterino.
Otras 7,400 mujeres en edad reproductiva recibieron métodos anticonceptivos y 15,000 jóvenes y adolescentes recibieron preservativos para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Los argumentos utilizados por la Asamblea Nacional para su cancelación son «falsos», dijo el Colectivo.
«Cada año hemos presentado nuestros informes financieros y actualización de nuestras juntas directivas», refirió el Colectivo.
Desde 2018, el régimen a través de la Asamblea Nacional ha cancelado al menos a 137 organizaciones.
Según el Colectivo, a partir de 2021 pese a llevar en tiempo y forma la información del estado financiero correspondiente a 2020 «se negaron a recibirlo».
«Aunque en diferentes ocasiones nos asesoramos para entregarlos, continuaron negándose a recibirlos sin darnos ninguna razón legal o administrativa», refirió el organismo.
La cancelación de la personería jurídica al Colectivo afectará particularmente a las poblaciones más vulnerables.
«Mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven condiciones de pobreza y de extrema pobreza» son los grupos que se verán afectados con la medida del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…
Elvis Crespo, con una carrera que abarca más de dos décadas y una lista interminable…
La fiebre del oro está devastando una de las áreas naturales más importantes dentro del…
El empresario nicaragüense radicado en Miami, Alexander Javier Paxtor, fue confirmado como el nuevo propietario…
En redes sociales el expresidente Ricardo Martinelli muestra su alegría por llegar a Nicaragua a…
El Ministerio del Interior canceló el registro a otras 10 asociaciones que funcionaban como organismos…