Portada

Colectivo 46/2: ONU debe establecer mecanismo de investigación en Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

El Estado de Nicaragua no ha dado ningún paso para cumplir la resolución 46/2 emitida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2021 para abordar la crisis de derechos en el país, lo que se traduce en una «inacción deliberada», según organizaciones civiles.

Las organizaciones que conforman el Colectivo 46/2, una coalición de 21 organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, instan a que se tomen medidas más estrictas sobre el
Estado nicaragüense en la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos.

«Las autoridades no sólo han suprimido las libertades fundamentales y desmantelado el Estado
de Derecho. También han seguido desmantelando los derechos socioeconómicos, intensificando el riesgo de personas defensoras de derechos humanos, especialmente mujeres», dijo Claudia Paz y Paz, directora del programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).

El Colectivo 46/2 fue creado para monitorear la implementación por parte del gobierno nicaragüense de las 14 recomendaciones dirigidas en la resolución 46/2.

Paz y Paz recordó que en Nicaragua las autoridades siguen provocando «desplazamientos masivos y alentando más violencia y la discriminación contra los pueblos indígenas y afrodescendientes».

Crear mecanismo

Las organizaciones civiles sugieren a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos revisar la resolución 46/2 en marzo próximo.

El Colectivo 46/2 demanda a la ONU la creación de un mecanismo internacional que investigue las graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua desde abril de 2018.

El mecanismo debe identificar a los autores y preservar las pruebas, todo ello con una perspectiva de género e interseccional, señalaron en un comunicado.

«El continuo desprecio del Estado por el diálogo con la ONU se ha evidenciado en la negativa
a responder las preguntas de un comité de expertos sobre derechos socioeconómicos e ignorando las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a lo largo de los últimos tres años», dijo Mariel Merayo, Coordinadora para Latinoamérica del Centro para los Derechos Civiles y Políticos (CCPR-Center).

No hay «intención»

Juan Carlos Arce, abogado del Colectivo Nicaragua Nunca Más indicó que en los últimos años no hay ninguna intención por parte del régimen de Daniel Ortega para superar la crisis sociopolítica en el país centroamericano.

Abril de 2018 marcó a los nicaragüenses que 36 meses después sufren una sistemática represión, según organismos de derechos humanos. Foto: IP Nicaragua/ Orlando Valenzuela.

«Ortega ha dejado claro que no tiene intención de revertir el rumbo. Sin embargo, los autores
de graves violaciones de derechos humanos no pueden esconderse para siempre: la ONU debe sembrar las semillas para la futura rendición de cuentas», dijo Arce.

La crisis desde abril de 2018 ha dejado 355 personas asesinadas, más de 2 mil heridos y más de 110 mil exiliados.

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace