El campanario de la iglesia El Calvario, ubicada en el municipio de Acoyapa, con más de 70 años, sucumbió el pasado 24 de octubre. El agua generada por el invierno, más el paso del huracán Julia, abonaron aparentemente a la caída.
El colapso del campanario de El Calvario de Acoyapa sorprendió a los católicos que desde el primer momento expresaron su consternación. El templo se ubica frente al antiguo centro de salud de Acoyapa.
El párroco, Aníbal Pérez Rodríguez, junto al obispo de la diócesis de Juigalpa, monseñor Marcial Humberto Guzmán Saballos, acompañados de algunos fieles comenzaron a despejar el área tras conocer la situación.
Para los comunitarios de la zona, este es un templo representativo en la ciudad de Acoyapa y era en realidad, «el único Calvario con esta fachada”, declaró el padre Aníbal Pérez Rodríguez, sacerdote de Acoyapa, Chontales.
El religioso dijo que el antiguo Calvario lo utilizaban también para las celebraciones de San Sebastián, patrono de esa ciudad.
“Ahora, vamos a iniciar a buscar el recurso para reconstruir nuestro Calvario”, afirmó Pérez Rodríguez.
Por su parte, monseñor Marcial Humberto Guzmán Saballos, obispo de la diócesis de Juigalpa, calificó El Calvario como una herencia dejada por nuestros ancestros y como católicos, están en la obligación de custodiar esa obra histórica de la mejor manera.
“El Calvario ha sido una reliquia que hasta este lunes se mantenía en pie. Este Calvario que data de un poco más de 73 años, es un lugar donde podemos reflexionar, valorar y cuidar esta obra que fue edificada de adobe”, manifestó el jerarca católico.
El obispo de la diócesis de Juigalpa presume que el agua que ha generado el invierno abonó al desplome de la fachada del Calvario y no descarta, además, que puede ser consecuencia del huracán Julia que azotó el país el pasado domingo 9 de octubre.
Reveló, que ya consultaron a algunos arquitectos y la principal recomendación es proteger las paredes del agua, ubicando material impermeable en el área colapsada, de igual manera lo harán en el resto de la infraestructura que por el momento no presenta secuelas del derrumbe.
Aunque no hay una fecha exacta sobre la construcción del Calvario, conocimos que en 1943 se instaló el piso que incluyó también la primera restauración, mientras en 1944 se le dio mantenimiento y es Acoyapa el único municipio de Chontales y Río San Juan que cuenta con un templo sacro.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…