Nacionales

Coalición Nacional denuncia «Estrategia Nacional de Ciberdelitos» ante comunidad internacional

* La plataforma opositora manifiesta que desde la rebelión de abril 2018 las redes sociales han servido a la población como espacios de denuncias, lo que no le ha gustado al dictador.

Redacción IP Nicaragua

La Coalición Nacional manifestó este miércoles su total rechazo a las iniciativas de leyes presentadas en las últimas semanas en la Asamblea Nacional, por considerar que viola los derechos de los nicaragüenses.

En estas dos últimas semanas, la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha propuesto tres proyectos de leyes.

Entre esas iniciativas estaba la Ley Especial de Ciberdelitos, pero en su lugar fue aprobado el martes 29 de septiembre de manera rápida por el gobierno de Daniel Ortega el Decreto Presidencial 24-2020, sobre la «Estrategia Nacional de Ciberdelitos», que será ejecutado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor).

«Trastocando una vez más la Constitución Política de Nicaragua e irrespetando los derechos de los ciudadanos nicaragüenses, y un día después de promover la aprobación de un Anteproyecto de Ley Especial de Ciberdelitos, el régimen Ortega Murillo aprobó por decreto la denominada Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que no es más que la nueva modalidad de represión contra los nicaragüenses», alertó este miércoles la Coalición Nacional en conferencia de prensa.

«Está violación a la Constitución se suma a la aprobación de ley de cadena perpetua a quien realice ‘crímenes de odio’ contra mujeres, específicamente ante el asesinato cometido en contra de dos niñas en Mulukukú», añade el comunicado.

Sin embargo, en este mismo mes de septiembre «el gobierno está promoviendo una iniciativa denominada Ley de Regulación de Agentes Extranjeros que no es más que un instrumento de represión en contra de las personas, organizaciones que defienden derechos humanos en Nicaragua, pero sobre todo arremete contra la oposición queriendo ahogar todos los esfuerzos organizativos de las diferentes organizaciones», denunció la plataforma opositora.

Ortega quiere callar cualquier tipo de denuncia en su contra

La Coalición Nacional señaló que, desde la rebelión del pueblo nicaragüense iniciada en abril de 2018, el gobierno de Daniel Ortega ha venido refiriéndose a la oposición y medios de comunicación de divulgar lo que ella considera como «noticias falsas».

«Desde que prohibieron marchas, cerraron medios de comunicación y han obstaculizado la labor de periodistas independientes, las redes sociales y plataformas digitales se han convertido en los espacios donde la población plantea denuncias y arbitrariedades», destacó la CN.

Con la aprobación de ese decreto, que limita el derecho a la libertad de expresión por el ciberespacio y todo tipo de plataforma digital, señalan que el gobierno de Ortega está demostrando desesperación porque no ha podido callar las voces que continúan exigiendo un «basta ya de dictadura Ortega Murillo».

La Coalición Nacional condenó y rechazó «está nueva arbitrariedad y represión a la libertad de expresión y principalmente a la obstaculización al derecho de informar y ser informado contemplando en la Constitución Política nicaragüense».

También aseguró que han mandado un informe a la comunidad internacional y organismos de derechos humanos sobre estás leyes y que empezarán el proceso para ingresar un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia que servirá como precedente y como un instrumento ante la justicia internacional.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace