Nacionales

Regresa modalidad virtual en centros privados por alarma de rebrote del Covid-19

Redacción IP/ Nicaragua

La Universidad Centroamericana (UCA) y el colegio Centroamérica se sumaron en las últimas horas a la medida de suspender las clases presenciales y retomar las sesiones virtuales, al menos durante las próximas dos semanas, ante la alarma generada por un rebrote del Covid-19 en Nicaragua.

De manera extra oficial se conoció que también ocurrió un cierre parcial en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), y  la suspensión de la consulta externa en los hospitales Roberto Huembes  y el Militar, donde también se suspendieron las actividades de la Facultad de Medicina.

En su nota de prensa número 57, el Observatorio Ciudadano del Covid-19 informó que «los reportes de esta semana (del 22 al 28 de abril del 2021), nos alertan sobre un incremento en el número de casos y fallecidos. Hacemos un llamado urgente a poner en práctica las medidas de prevención y protección para preservar la salud y la vida».

Los reportes indican que han habido aumentos de casos de personas contagiadas de Managua, Matagalpa, Granada, Masaya, Chinandega, Corinto, Jinotega y Bluefields.

Por su parte la doctora en educación Melba Castillo, del Comité Interdisciplinario para monitoreo del Covid-19 en Nicaragua, señaló que las recomendaciones del comité son continuar con las medidas de prevención.

«Pero si la situación se pone más grave indudablemente lo mejor sería cerrar los colegios por un tiempo, tal como se ha estado haciendo, porque hay algunos colegios o universidades que solo cierran el grado o aula que se vio afectada», indicó Castillo.

Agregó que nunca se debió bajar la guardia ante la amenaza del Covid-19.

«Aquí se abrieron las clases presenciales en algunos casos con el mismo esquema y eso no es posible, tienen que ser grupos más pequeños o por turno, otros lo hicieron con dos días de regreso a los grupos presenciales, es decir hay sistemas diferentes», comentó.

Medidas de prevención activas

La especialista agregó que «yo creo que si se pone más complicado no habría más que tratar de cerrar, pero sobre todo creo yo es continuar con las medidas de prevención tanto en el seno de la familia como en el colegio para que los profesores sobre todo no se contagien porque los profesores son el elemento fundamental del sistema educativo», consideró.

El instituto pedagógico La Salle informó desde el jueves a los padres de familia que desde el 3 de mayo los alumnos estarán en la modalidad a distancia, por medio de video conferencias.

«Si la situación socio sanitaria lo permite, estaremos regresando a la normalidad el 24 de mayo con los grupos respectivos», refiere el aviso de ese colegio.

Igual decisión tomó este viernes el colegio Centroamérica, «debido a la nueva ola de contagios del Covid-19 presente  en el país y en atención a lo expresado por los expertos en salud consultados», según el comunicado dirigido a la comunidad educativa de ese centro.

También en departamentos

El colegio diocesano San Luis Gonzaga de Matagalpa también anunció a través de su página de Facebook, la decisión de suspender las clases virtuales y retomar la modalidad en línea a partir del próximo lunes 3 de mayo.

Asimismo el colegio La Asunción de León y el Madre del Divino Pastor de Diriamba notificaron a través de grupos de whatsapp la decisión de suspender las clases presenciales y regresar a la modalidad virtual, tal a como lo hicieron el año pasado.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace