Categorías: Nacionales

Ciudadanos hacen largas filas para obtener pasaporte en Estelí

Todos los días se registran largas filas en las instalaciones de Migración y Extranjería ubicado en la ciudad de Estelí. Las personas llegan con el objetivo de obtener un cupo para solicitar su pasaporte.

Hace algunas semanas, los ciudadanos llegaban en la madrugada y ahora hay quienes llegan desde las 6:00 de la tarde del día anterior.

La mayoría expresa que pretenden viajar a los Estados Unidos, con la intención de trabajar para mejorar su economía.

Debido a la avalancha de solicitudes, el proceso para la entrega del pasaporte está tardando entre 20 y 25 días, según indica el personal de Migración y Extranjería.

Con pasaporte en mano se marchan del país

Un joven esteliano dijo que hacía fila desde la 1:00 de la mañana, pensando que sería uno de los primeros, sin embargo, a esa hora ya se habían formado 23 personas.

Este era su segundo intento de solicitar su pasaporte, puesto que la primera vez, llegó en la mañana y ya no pudo obtener cupo.

 

“Los requisitos para solicitarlo no están difíciles, lo complicado es obtener número porque dicen que reparten como 50 y la cantidad de gente es mayor, entonces todos los días hay varios que se quedan sin cupo”, expresó el joven, quien prefirió el anonimato.

El esteliano también contó que por su decisión de emigrar, está dejando en pausa su carrera universitaria.

Además, contaba con trabajo, pero cree que al emigrar a Estados Unidos, logrará cumplir más rápido sus metas personales.

Otra joven esteliana dijo que hacía su tercer intento para obtener su libreta de viaje.

“La primera vez no sabía que había tanta gente y todo lo que se hacía para poder ser atendido, entonces vine a las 9:00 de la mañana y ya no había cupo, después vine a las 6:00, repartieron los números entre las 7 y 7:30, pero igual no obtuve cupo, hasta hoy que vine a la 1:20 de la madrugada y me dieron el número 23”.

La joven agregó que fue atendida a mediodía, por lo que pasó 11 horas haciendo fila.

“No pensé que me iba a costar tanto, toda la noche sin dormir, aguantando frío, hambre y expuesta a cualquier situación en la calle”, señaló.

Demanda crece en todo el país

Cabe mencionar que esta situación se está viviendo también en otros puntos del país, principalmente en las oficinas centrales de la Dirección General de Migración y Extranjería, en Managua.

Un informe del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica resaltó que Nicaragua se convirtió en uno de los países con mayor cantidad de migrantes a nivel centroamericano.

Además que hay una variación significativa porque antes, el principal país de destino era Costa Rica y ahora es Estados Unidos.

Esta misma entidad indica que hay un estimado de unos 190 mil nicaragüenses que migraron entre el 2018 y el 2021.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace