Nacionales

Cinco niñas menores de 14 años son obligadas cada día a ser madres en Nicaragua

* Según datos del Instituto de Medicina Legal, en 2018 el 86% de los delitos sexuales ocurrieron contra niñas y adolescentes mujeres.

Eva Inestroza

En Nicaragua, cada día cinco niñas menores de 14 años son obligadas a ser madres, muchas de ellas a causa de la violencia sexual, según la Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabaja con la Niñez y la Adolescencia (Codeni).

Nicaragua continúa ocupando el segundo lugar a nivel de América Latina con mayor proporción de embarazos en adolescentes, según Codeni y señala que el 24.4% de las embarazadas están en ese segmento.

Según datos del Instituto de Medicina Legal (IML), el 86% de los delitos sexuales en Nicaragua en 2018, ocurren contra niñas y adolescentes mujeres, siendo el rango de edad más frecuente entre los 10 y 13 años.

Además, la mayoría de estos delitos son cometidos por personas de la familia o cercanas a ellas, alerta Codeni.

Violencia Sexual y maternidad

De acuerdo con el manifiesto, campaña impulsada en América Latina desde agosto de 2019, «por la vida y la salud. ¡Niñas y no Madres!, la violencia sexual y la maternidad impuesta contra las niñas atentan contra su dignidad, degrada su salud mental y vulnera su condición física, emocional, económica y psicológica.

«Una niña o una adolescente que enfrenta un embarazo impuesto lo rechaza, aún más si el delito fue cometido por su padre, hermano abuelo o familiar», expresa Codeni.

Nicaragua continúa ocupando el segundo lugar a nivel de América Latina con mayor proporción de embarazos en adolescentes. Foto: Pixabay.

Además de sentirse traicionada, culpable, sola y responsable de la seguridad y rupturas en su familia, las niñas y adolescentes que sin víctimas de delitos sexuales, deben dejar atrás los juegos, las expectativas y afrontan riesgos en el parto, un aborto inseguro o el intento suicida, indica Codeni.

También señalan que las niñas obligadas a ser madres tienen una alta probabilidad de abandonar la escuela, acceden a trabajos peor remunerados y perpetúan el ciclo de pobreza.

«Debemos escuchar su voz, demandando que sus derechos sean reconocidos y respetados, para hacer realidad la protección especial y efectiva que necesitan, especialmente cuando son víctimas de violencia sexual y enfrentan una maternidad impuesta», recomiendan.

Tres temas que aquejan

Jorge Mendoza, del Consejo de Coordinación de Codeni, explicó que desde el 2019 se desarrolló una campaña regional en varios países de América Latina sobre las problemáticas que aquejan a la niñez y adolescencia, entre ellas el embarazo adolescente.

«Una cosa es el embarazo adolescente entre los 14 y 19 años, que no debería seguir así, y el otra cosa es el embarazo de niñas entre 10 y 13 años», detalló Mendoza.

«El otro problema eran las uniones tempranas, el matrimonio arreglado, que en muchas ocasiones después de una acto de violencia sexual la familia quiere restituir el honor casando a la víctima» añadió el coordinador de Codeni.

La campaña «por la vida y la salud ¡Niñas, no Madres¡», finaliza en noviembre de 2020.

IML dejó de actualizar datos

Codeni desconoce los delitos sexuales ocurridos en 2019, puesto que el IML dejó de presentar el informe anual que reflejaban los peritajes realizados, lo que dificulta conocer con exactitud la situaciones de violencia que continúan viviendo las niñas y adolescentes en el país.

«El IML era una de las pocas instituciones que emitía informes y a partir de este año dejó de publicar los informes anuales sobre peritajes que realizaban contra la violencia de niñas y adolescentes», lamentó Mendoza.

Llamado urgente

Codeni hace un llamado a los garantes e instituciones para hacer el esfuerzo de detener la violencia sexual y la maternidad impuesta contra las niñas y adolescentes.

«Es momento de reflexionar y detener esta grave violación a los derechos humanos de las niñas y adolescentes y les instamos a que en su rol garanticen las medidas de protección especial, acceso a la justicia y restablecimiento de los mecanismos legales que permitan la denuncia, detención y procesamiento de los agresores, así como también el acceso a la interrupción de embarazos impuestos», recomienda Codeni.

«Nos manifestamos por la vida y la salud. Nuestra responsabilidad como personas jóvenes y adultas, como organizaciones, como instituciones como Estado, es darles protección y seguridad a las niñas y adolescentes», insiste la Federación Codeni.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace