Nacionales

Cifras de nicaragüenses que llegan a la frontera de EE.UU. superan a la cantidad de migrantes del Triángulo Norte

SAN JOSÉ, COSTA RICA —Un total de 55.279 nicaragüenses fueron detectados por las autoridades entre octubre y noviembre de este año en la frontera sur estadounidense, superando las cifras de los migrantes provenientes de países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

De los países de la región, las cifras de encuentros con migrantes nicaragüenses solo fue superada por los registros sobre de migrantes cubanos, que alcanzó los 65.731 encuentros con las autoridades. Los encuentros con venezolanos reportados en el mismo lapso fueron 36.637.

Los migrantes provenientes del Triángulo Norte han estado por años en la primera posición de acuerdo con las estadísticas de encuentros con las autoridades de CBP en la frontera.

En el año fiscal 2020, en la frontera estadounidense fueron reportados 3,154 encuentros con migrantes nicaragüenses, muy por debajo de los 17,713 con salvadoreños, 49,436 con guatemaltecos y y 43,357 con hondureños reportados por CBP.

En el año fiscal 2021 las autoridades reportaron 321.000 encuentros con hondureños en la frontera, 284.000 encuentros con guatemaltecos y 99.000 con salvadoreños. De Nicaragua la cifra fue de 50.722.

La dinámica empezó a cambiar en el año fiscal 2022, con un aumento de encuentros con nicaragüenses. CBP reportó ese año fiscal 164.000 encuentros con nicaragüenses en la frontera, frente a 97.797 salvadoreños, 233.061 guatemaltecos, y 214.975 hondureños.

Nicaragua atraviesa una de sus peores crisis políticas desde hace cuatro años, que surgieron protestas contra el presidente Daniel Ortega y fueron reprimidas con violencia, dejando más de 300 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los migrantes atribuyen su salida del país a razones políticas, pero también económicas.

De acuerdo con una encuesta de la empresa costarricense Cid Gallup publicada en la revista Confidencial, un 57 % de los nicaragüenses emigraría si tuviese los recursos económicos disponibles; el 51 % lo haría a EEUU. Las principales razones son la falta de empleos, la corrupción y el alto costo de la vida, según los resultados de la encuesta.

El presidente Daniel Ortega ha culpado de la emigración a las sanciones impuestas por EEUU contra de su gobierno. “Sigan imponiendo sanciones y llegarán más migrantes”, dijo en un discurso el 27 de octubre pasado.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace