Nacionales

Cifras de nicaragüenses que llegan a la frontera de EE.UU. superan a la cantidad de migrantes del Triángulo Norte

SAN JOSÉ, COSTA RICA —Un total de 55.279 nicaragüenses fueron detectados por las autoridades entre octubre y noviembre de este año en la frontera sur estadounidense, superando las cifras de los migrantes provenientes de países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

De los países de la región, las cifras de encuentros con migrantes nicaragüenses solo fue superada por los registros sobre de migrantes cubanos, que alcanzó los 65.731 encuentros con las autoridades. Los encuentros con venezolanos reportados en el mismo lapso fueron 36.637.

Los migrantes provenientes del Triángulo Norte han estado por años en la primera posición de acuerdo con las estadísticas de encuentros con las autoridades de CBP en la frontera.

En el año fiscal 2020, en la frontera estadounidense fueron reportados 3,154 encuentros con migrantes nicaragüenses, muy por debajo de los 17,713 con salvadoreños, 49,436 con guatemaltecos y y 43,357 con hondureños reportados por CBP.

En el año fiscal 2021 las autoridades reportaron 321.000 encuentros con hondureños en la frontera, 284.000 encuentros con guatemaltecos y 99.000 con salvadoreños. De Nicaragua la cifra fue de 50.722.

La dinámica empezó a cambiar en el año fiscal 2022, con un aumento de encuentros con nicaragüenses. CBP reportó ese año fiscal 164.000 encuentros con nicaragüenses en la frontera, frente a 97.797 salvadoreños, 233.061 guatemaltecos, y 214.975 hondureños.

Nicaragua atraviesa una de sus peores crisis políticas desde hace cuatro años, que surgieron protestas contra el presidente Daniel Ortega y fueron reprimidas con violencia, dejando más de 300 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los migrantes atribuyen su salida del país a razones políticas, pero también económicas.

De acuerdo con una encuesta de la empresa costarricense Cid Gallup publicada en la revista Confidencial, un 57 % de los nicaragüenses emigraría si tuviese los recursos económicos disponibles; el 51 % lo haría a EEUU. Las principales razones son la falta de empleos, la corrupción y el alto costo de la vida, según los resultados de la encuesta.

El presidente Daniel Ortega ha culpado de la emigración a las sanciones impuestas por EEUU contra de su gobierno. “Sigan imponiendo sanciones y llegarán más migrantes”, dijo en un discurso el 27 de octubre pasado.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace