Nacionales

Cifra de femicidios a la fecha ya igualó a los 63 registrados en todo 2019

*Organismos que defienden la vida de las mujeres afirman que el Estado debe poner manos en este tema.

Redacción / IP Nicaragua

En Nicaragua se han registrado 63 femicidios en lo que va de 2020, la misma cifra registrada en todo el 2019, siendo el más reciente el caso de Janeth Abigaíl Herrera Torres, de 32 años, asesinada por su cónyuge Ilmer Omar Arceda, de 29 años, en la ciudad de Matagalpa.

El asesinato de Herrera Torres ocurrió al amanecer del 18 de octubre a la entrada del barrio 25 de Abril, cuando fue interceptada por Arceda, quien luego de propinarle una estocada, se dio a la fuga.

Según la versión policial, Arceda discutió con su víctima antes de asesinar a la joven de 32 años, quien deja en la orfandad a dos menores de 13 y 2 años.

En lo que va de este mes, la organización Católicas por el Derecho a Decidir registra tres femicidios, por lo que  continúan alertando que el femicidio es la “forma más extrema de la violencia contra las mujeres”, una situación alarmante que está acabando con las vidas de las féminas.

En 2019, la misma organización contabilizó un total de 63 femicidios en Nicaragua, siendo las mujeres entre los 18 y los 25 años, las principales víctimas, de acuerdo a los datos publicados a inicios de este año por este mismo organismo.

Las parejas de las víctimas se enlistaron entre los principales agresores en el periodo de 2019, pero también los femicidas eran desconocidos, conocidos y exparejas de las mujeres.

La cifra de 2019, incluso, fue mayor a la de 2018 y 2017, cuando se registraron 57 y 51 femicidios, respectivamente.

Situación insostenible

Para las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, la situación de violencia es insostenible y el Estado debe tomar acciones urgentemente para evitar que se sigan cometiendo estos crímenes que dejan llanto y dolor en las familias.

Desde la Red de Mujeres contra la Violencia (RMCV), en estos “crímenes atroces” se percibe una conducta de odio por parte del agresor.

“Se ve la misoginia que está penado por la Ley 779, y se ve completamente la saña, la crueldad, el odio con que se matan a las mujeres y ese es el patrón con el que se ha continuado a estas alturas”, explicó Maryce Mejía, enlace nacional de la RMCV.

En el año 2012 la Asamblea Nacional aprobó la Ley 779 (Ley integral contra la violencia hacia las mujeres), pero un año después, en el 2013, la misma fue sometida a una reforma, que incluyó la figura de mediación, un mecanismo que a la fecha es rechazado por las defensoras de los derechos de las mujeres.

“Todo el sistema de protección a las mujeres está completamente obsoleto, completamente obstaculizador, sin ninguna respuesta, o sea, hay un sistema de protección completamente desactualizado y desinteresado por atender a las mujeres”, criticó Mejía.

Para Mejía, la grave realidad muestra cómo el machismo se impone con odio contra la vida de las niñas y las mujeres.

“Cuando suceden estas cosas, cuando el sistema de protección, que debe iniciar en las instituciones del Estado y todos los sectores de la sociedad, no está funcionando, entonces, estamos viendo todas estos crímenes atroces en contra de las mujeres y se suma a la desaparición de las comisarías, la reforma a la Ley 779, los indultos, la poca beligerancia de las instituciones cuando una mujer pone denuncia y se suma a la mediación, cuando mandan a las mujeres a mediar con el agresor en casos de violencia”, puntualizó Mejía.

Cada una de estas organizaciones ha confirmado que seguirán en estado de alerta roja ante la situación real que amenaza la vida de las mujeres.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace