Rostros del caribe

CIDH solicita a Corte-IDH medidas provisionales para equipo de Radio La Costeñísima, de Bluefields

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), informó que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) medidas provisionales a favor del equipo periodístico de la Radio La Costeñísima.

La solicitud fue presentada el pasado 22 de febrero y en ella se incluye sus respectivos núcleos familiares, tras considerar que se «encuentran en una situación de extrema gravedad y urgencia de daños irreparables a sus derechos en Nicaragua».

Las medidas provisionales son emitidas por la Corte-IDH en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas, explicó el organismo.

Recordó que «las mismas tienen carácter obligatorio para los Estados por lo que las decisiones contenidas en las mismas exigen a los Estados adoptar acciones específicas para resguardar derechos y/o proteger la vida de personas que están en riesgo».

Radio «La Costeñísima» es el único medio de comunicación en la Región Autónoma del Caribe Sur con una línea editorial independiente y crítica al régimen de Daniel Ortega desde hace más de una década, informó el organismo.

CIDH confirma asedio al personal de «La Costeñísima»

En septiembre de 2020, la periodista Kalúa Salazar, directora de prensa de radio «La Costeñísima», fue acusada por el delito de «injurias y calumnias» en supuesto perjuicio de tres extrabajadoras de la alcaldía de El Rama, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS).

Salazar denuncia que es víctima de agresiones y constante asedio policial, al igual que otros colaboradores de la radio.

Kalua Salazar, jefa de prensa de La Costeñísima, en plena faena informativa en septiembre de 2021. Foto de Houston Castillo, VOA.

La Comisión indicó que otorgó medidas cautelares a los periodistas de Radio «La Costeñísima» tras identificar que se cumplían los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad a los que hace referencia el artículo 25 de su Reglamento.

Nicaragua no responde a consultas de la CIDH

A la vez indicaron que, pese a las solicitudes del organismo para obtener información del Estado sobre la situación de la radio, «no se recibió respuesta sobre medidas adoptadas para atender la situación de riesgo».

«Es especialmente preocupante debido a que los hechos de riesgo serían fundamentalmente atribuibles a agentes del Estado de Nicaragua o de parte de terceros afines que actuarían bajo la aquiescencia de las autoridades del Estado».

CIDH: Personal de La Costeñísima en riesgo

La CIDH considera que los derechos de las personas integrantes del equipo periodístico de Radio «La Costeñísima» se encuentran en una situación de riesgo extremo en el marco del ejercicio independiente del periodismo.

Por lo que, conforme a lo dispuesto en el artículo 63.2 de la Convención Americana y el artículo 27 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión solicitó a la Corte IDH que «ordene al Estado adoptar de forma inmediata las medidas necesarias para proteger la vida, integridad, y el ejercicio de la libertad de expresión de todos los integrantes del equipo periodístico, y sus núcleos familiares en Nicaragua».

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace