Portada

CIDH demandó este 8M una participación más activa en todos los ámbitos de mujeres, niñas y adolescentes

Redacción/IP Nicaragua

En ocasión al Día Internacional de la Mujer, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó que en la región se enfrentan «grandes desafíos» en cuanto a la igualdad, justicia, discriminación y violencia contra las mujeres.

A la vez, el organismo internacional señaló que para lograr un mundo más justo e igualitario la participación de la mujer es muy importante.

La presidenta de la CIDH, Julissa Matilla Falcón, reiteró el compromiso del organismo con la igualdad y la justicia.

Matilla rechazó toda forma de discriminación y violencia en contra las mujeres.

«Estamos convencidas de que un mundo más justo e igualitario, así como la consolidación de auténticas democracias representativas e inclusivas sólo será posible con la participación activa de mujeres, niñas y adolescentes», señaló Mantilla.

La presidenta de la CIDH celebró que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos reconozca el derecho de las mujeres a la igualdad y no discriminación.

«Lograr la participación de las mujeres tanto en los organismos internacionales como a nivel de gobiernos y parlamentos sigue siendo un gran desafío para nuestros derechos, especialmente para las mujeres que están en contexto de varios factores de vulnerabilidad», agregó la presidenta de la CIDH.

Casos en la impunidad

La comisionada Esmeralda Arosemena señaló que en los países de la región, «las mujeres enfrentan diferentes tipos de violencia que por estar social y culturalmente naturalizados dificultan su denuncia».

«Permanecen en la impunidad y obstaculizan la participación de ellas en espacios de liderazgo y de toma de decisiones», expresó Arosemena.

La comisionada de la CIDH, Esmeralda Arosemena.

En Nicaragua, el observatorio Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), reportó que entre el 1 de enero al 20 de febrero de 2022, al menos ocho mujeres han sido asesinadas.

Mientras que 2021 cerró con un total de 71 casos de femicidios, la misma cantidad de víctimas que 2020, según reportes de CDD.

Discriminación y Violencia

Arosemena destacó que «la discriminación y la violencia sumado a la falta de participación de las mujeres en la vida pública, impide hablar de auténticas democracias en las que todas las voces estén representadas».

En Nicaragua el gobierno de Daniel Ortega y Rosarios Murillo, ha arremetido contra  las organizaciones y movimientos de feministas, cancelando sus personerías jurídicas y manteniendo la persecución y hostigamiento contras sus lideresas.

Ortega mantiene actualmente a 14 presas políticas, que se han destacado a lo largo de sus vidas en defender derechos humanos, son feministas y activistas políticas.

Al respecto, la comisionada Roberta Clarke, dijo que la representación equitativa y significativa de la mujer es un derecho humano.

«Es también esencial para la democracia. Es importante la representación diversa, es una garantía de que las necesidades específicas, los intereses y perspectivas de las mujeres y las niñas dan forma a las políticas públicas y q la asignación de recursos», manifestó Clarke.

Homenaje a las mujeres

Clarke añadió que «garantizar la participación de las mujeres en todos los ámbitos requiere desmontar la discriminación que nos atraviesa tanto en lo público como en lo privado».

«Hoy 8 de marzo, rendimos homenaje a a todas las mujeres, niñas y adolescentes de la región que día a día se enfrentan a la discriminación estructural que prevalece en el mundo. Hoy reiteramos el compromiso de la CIDH con la igualdad, la justicia y rechazamos toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas», concluyó Clarke.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace