Nacionales

Chile y Canadá en la OEA: Unen esfuerzos para intentar abrir un diálogo con Nicaragua

La ministra de Relaciones Ex de Chile, Antonia Urrejola,  afirmó este viernes ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) la iniciativa que lidera su país junto a Canadá de incrementar las gestiones para un diálogo con Daniel Ortega en Nicaragua.

Urrejola planteó la iniciativa durante su intervención en la tercera sesión plenaria de la Asamblea General de la OEA, que se lleva a cabo en Lima, Perú, donde calificó la situación de Nicaragua como una de las «crisis regionales más agudas».

«Queremos llamar la atención sobre las más agudas crisis regionales, comenzando por Nicaragua y el aumento progresivo de personas arbitrariamente privadas de la libertad por sus ideas, el cierre de medios, la cancelación de organizaciones civiles, la persecución a miembros de la Iglesia católica, periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos», expresó Urrejola.

Urrejola dijo que esta situación de Nicaragua tiene a su país y a Canadá haciendo esfuerzos para abrir un diálogo con el gobierno de Daniel Ortega, a través del Grupo de Trabajo del Consejo Permanente sobre la situación en Nicaragua.

La diplomática también encabezó este viernes por la mañana, durante el desayuno de cancilleres, un encuentro junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el subsecretario para las Américas de Canadá, Michael Grant, y representantes de otros 13 países para abogar por el fin de las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.

En el desayuno, convocado por las misiones ante la OEA de Canadá y Chile, a través de los embajadores Hugh Adsett y Sebastián Kraljevich, respectivamente, participaron países como Antigua y Barbuda, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, República Dominicana, Santa Lucía, Suriname, entre otros.

Abogan por la liberación de los presos políticos en la OEA

Urrejola, ha insistido además en la necesidad de la liberación de los presos políticos en Nicaragua y en que el Estado cumpla con las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que esta semana ordenó la liberación inmediata de 45 detenidos.

«Hace solo unos días la Corte Interamericana de Derechos Humanos requirió al Gobierno nicaragüense la liberación de 45 presos políticos», lo que debería de ser «un imperativo básico para todos los Estados el cumplimiento de las resoluciones que manan del Sistema Interamericano», recordó.

El jefe de la misión brasileña, el viceministro de Relaciones Exteriores, Fernando Magalhaes, también denunció la «erosión del Estado de derecho, las violaciones de los derechos humanos, la pérdida de libertades individuales, la censura, la represión y la persecución religiosa», en Nicaragua.
Magalhaes aclaró que la posición de Brasil no constituye una injerencia en asuntos internos de los países, sino que se ampara en «la búsqueda del respeto a los principios y valores» democráticos a los que se comprometieron los países miembros de la OEA.
Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace