Variedades

El Che Guevara, el tipo homofóbico de las camisetas

Redacción IP Nicaragua

Su rostro es quizás uno de los más populares dentro del mercado de las camisetas. En Nicaragua, durante el mes de julio, es más común verlo, debido a la conmemoración del aniversario de la Revolución Sandinista.

De este personaje se habla mucho, aquel hombre de barba y discurso contundente que soñaba con el “hombre nuevo”, guerrillero y revolucionario.

Camisa con el rostro del Che- Foto: Pinterest.

Pero también se debe tocar la otra parte tras el rostro que sale en muchas tazas para tomar café. Ernesto “Che” Guevara ordenó la muerte de cientos de personas. A veces hasta con sus propias manos arrebata la vida a sus adversarios y despreciaba a los homosexuales.

Los atributos del “hombre nuevo”

Un artículo publicado por la ABC, cita el trabajo de Guillermina Sutter Schneider, que lleva por título; “¿Eres gay? El Che Guevara te hubiera enviado a un campo de concentración”.

La autora describe al Che como un ser “intolerante y despreciable”, muy alejado con la imagen de luchador por la justicia social que se ha creado en el imaginario colectivo.

Luego de que Fidel llegara al poder en 1959 en Cuba, el Che promovió la idea de crear al “hombre nuevo”. Esta teoría surgió de su aversión al capitalismo. Creía que el Estado tenía que “educar a los hombres y mujeres en valores anticapitalistas, cooperativos, desinteresados y no materialistas”, cita el trabajo de Sutter.

No era permitido que alguien se desviara en la búsqueda del “hombre nuevo”, hasta era catalogado como “contrarrevolucionario”, como fue el caso de los homosexuales, a los que el Che catalogaba como “pervertidos sexuales”.

El Che murió el 9 de octubre de 1967 en Bolivia. Foto: Google.

Fidel Castro también dejó muy claro su opinión sobre los gays. «Nunca hemos creído que un homosexual pueda personificar las condiciones y requisitos de conducta que nos permitan considerarlo un verdadero revolucionario. Una desviación de esa naturaleza choca con el concepto que tenemos de lo que debe ser un militante comunista», aseguró el dictador cubano.

El odio y rechazo contra los homosexuales fue creciendo en la isla caribeña, a tal punto que los mandaban a un campo de trabajo.

En una entrevista para la BBC, Jacobo Machover, escritor cubano, asegura que el Che creó el primer campo de trabajo de Cuba, ubicado en la península Guanahacabibes, el que tenía por nombre Unidad Militar de Ayuda a la Producción (UMAP).

Artículos con la foto del Che en las calles de Managua. Foto: El 19 Digital.

Según el escritor, ahí eran mandados los homosexuales, católicos o creyentes en religiones afrocubanas.

“Hay algo inmanente a la personalidad de los Castro, una especie de orden moral contra los homosexuales, contra la gente a la que le gustaba la música pop y rock, contra los cabarets, contra esa forma de vivir que tenían el cubano antes de la revolución y que no se adaptaba a cierta moral que ellos querían implantar, del hombre nuevo comunista”, declaró Machover a la BBC.

El argentino

Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928, en Rosario, Argentina.

Creció en una familia acomodada, esto le permitió ir a la universidad para estudiar Medicina.

Le apasionaba mucho viajar, con cada país que visitaba se empapaba del “espíritu revolucionario” de América Latina.

En el año 1955 conoció a los Castro, mientras estos estaban preparando un golpe de estado contra el gobierno de Cuba.

Murió el 9 de octubre de 1967 en Bolivia.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace