Nacionales

Cerco policial a Curia Episcopal de Matagalpa provoca “zozobra” entre pobladores y dueños de establecimientos

El cerco policial que se mantiene en la Curia Arzobispal de Matagalpa está creando “zozobra” entre la población que teme ser requisada o detenida al pasar por el lugar. Los dueños de los negocios que existen en los alrededores se quejaron de que la presencia policial ahuyenta la clientela.

Algunos agentes visten uniformes, otros solo la rondan de civil y hay quien han visto a “centinelas que montan guardia” desde el edificio estatal del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, INSS, filial Matagalpa, que se encuentra frente a la sede religiosa.

Estacionar su vehículo cerca no está permitido, menos aglomerarse y de ser posible hay que pasar callado por el lugar.

Los padres casi arrastran a los niños si deben pasar por ahí y los adultos que van con jóvenes o adolescentes los presionan para que al pasar por la zona, lo hagan en orden y en silencio.

“Hay que evitar problemas, esos son unos abusivos”, dice un adulto mayor al alejarse del lugar.

Los operadores de la dictadura convirtieron el lugar en una especie de zona prohibida, al extremo que muchos negocios que se habían instalado cerca cerraron y se trasladaron a otra zona de Matagalpa.

Curia Arzobispal de Matagalpa, residencia del obispo preso

La residencia Episcopal, era la casa de habitación y de despacho del Obispo de esta diócesis, monseñor Rolando Álvarez, secuestrado por la policía, brazo represor de los Ortega-Murillo.

La Curia matagalpina es vigilada por patrullas desde varios puntos del edificio. Cuando se les oye hablar sobre porqué están ahí, dicen que “por la paz de las familias”.

De acuerdo con el historiador Eddy Khül Aráuz, este edificio de la Curia Episcopal es uno de los más emblemáticos de Matagalpa.

“Fue construido a inicios del siglo XX. Desde los setenta alberga El Ateneo de Matagalpa, instalado en 1975 por el entonces obispo de origen italiano Julián Barni”, escribe el académico en un libro sobre Matagalpa.

Relata que el salón de El Ateneo “fue inaugurado para la promoción del arte literario, danzante y cultural de la región y en su pared principal cuelga un lienzo al óleo, presuntamente invaluable, llamado ´La Sagrada Familia´, atribuido al pintor español del siglo XVII Bartolomé Murillo”.

El secuestro del obispo y sus acompañantes

El edificio se ubica en la denominada “zona del túnel”, es decir, en la avenida Bartolomé Martínez o calle de los bancos y se extiende en poco más de un cuarto de manzana de territorio.

“Según una leyenda de la Matagalpa rural, El Ateneo se conecta subterráneamente con la catedral San Pedro Apóstol por un túnel. No obstante dicha estructura bajo la superficie de la ciudad, aún es desconocida por el público”.

Por dentro, el edificio de la Curia Episcopal tiene una capilla exclusiva para celebraciones eucarísticas, al menos dos auditorios para conferencias, salones de espera de amplio espacio, un jardín en el corazón de la estructura de piedra caliza, ladrillo, madera y concreto reforzado.

También, tiene acondicionadas aulas de clase, oficinas, dormitorios, amplios pasillos y un moderno sistema eléctrico y de agua potable.

El edificio marrón fue sitiado en agosto del año 2022, por un contingente de policías armados, dirigidos incluso por uno de los principales represores del régimen, el comisionado general Ramón Avellán.

Antes asediaron por varios días al obispo Álvarez, su principal residente. La madrugada del 19 de agosto, la asaltaron con violencia y secuestraron al religioso y a sacerdotes que le colaboraban, seminaristas, laicos y un reportero gráfico, todos llevados a cárceles del régimen donde permanecen hasta hoy enfrentando juicios ilegales y a puertas cerradas.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace