Nacionales

Cerco policial a Curia Episcopal de Matagalpa provoca “zozobra” entre pobladores y dueños de establecimientos

El cerco policial que se mantiene en la Curia Arzobispal de Matagalpa está creando “zozobra” entre la población que teme ser requisada o detenida al pasar por el lugar. Los dueños de los negocios que existen en los alrededores se quejaron de que la presencia policial ahuyenta la clientela.

Algunos agentes visten uniformes, otros solo la rondan de civil y hay quien han visto a “centinelas que montan guardia” desde el edificio estatal del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, INSS, filial Matagalpa, que se encuentra frente a la sede religiosa.

Estacionar su vehículo cerca no está permitido, menos aglomerarse y de ser posible hay que pasar callado por el lugar.

Los padres casi arrastran a los niños si deben pasar por ahí y los adultos que van con jóvenes o adolescentes los presionan para que al pasar por la zona, lo hagan en orden y en silencio.

“Hay que evitar problemas, esos son unos abusivos”, dice un adulto mayor al alejarse del lugar.

Los operadores de la dictadura convirtieron el lugar en una especie de zona prohibida, al extremo que muchos negocios que se habían instalado cerca cerraron y se trasladaron a otra zona de Matagalpa.

Curia Arzobispal de Matagalpa, residencia del obispo preso

La residencia Episcopal, era la casa de habitación y de despacho del Obispo de esta diócesis, monseñor Rolando Álvarez, secuestrado por la policía, brazo represor de los Ortega-Murillo.

La Curia matagalpina es vigilada por patrullas desde varios puntos del edificio. Cuando se les oye hablar sobre porqué están ahí, dicen que “por la paz de las familias”.

De acuerdo con el historiador Eddy Khül Aráuz, este edificio de la Curia Episcopal es uno de los más emblemáticos de Matagalpa.

“Fue construido a inicios del siglo XX. Desde los setenta alberga El Ateneo de Matagalpa, instalado en 1975 por el entonces obispo de origen italiano Julián Barni”, escribe el académico en un libro sobre Matagalpa.

Relata que el salón de El Ateneo “fue inaugurado para la promoción del arte literario, danzante y cultural de la región y en su pared principal cuelga un lienzo al óleo, presuntamente invaluable, llamado ´La Sagrada Familia´, atribuido al pintor español del siglo XVII Bartolomé Murillo”.

El secuestro del obispo y sus acompañantes

El edificio se ubica en la denominada “zona del túnel”, es decir, en la avenida Bartolomé Martínez o calle de los bancos y se extiende en poco más de un cuarto de manzana de territorio.

“Según una leyenda de la Matagalpa rural, El Ateneo se conecta subterráneamente con la catedral San Pedro Apóstol por un túnel. No obstante dicha estructura bajo la superficie de la ciudad, aún es desconocida por el público”.

Por dentro, el edificio de la Curia Episcopal tiene una capilla exclusiva para celebraciones eucarísticas, al menos dos auditorios para conferencias, salones de espera de amplio espacio, un jardín en el corazón de la estructura de piedra caliza, ladrillo, madera y concreto reforzado.

También, tiene acondicionadas aulas de clase, oficinas, dormitorios, amplios pasillos y un moderno sistema eléctrico y de agua potable.

El edificio marrón fue sitiado en agosto del año 2022, por un contingente de policías armados, dirigidos incluso por uno de los principales represores del régimen, el comisionado general Ramón Avellán.

Antes asediaron por varios días al obispo Álvarez, su principal residente. La madrugada del 19 de agosto, la asaltaron con violencia y secuestraron al religioso y a sacerdotes que le colaboraban, seminaristas, laicos y un reportero gráfico, todos llevados a cárceles del régimen donde permanecen hasta hoy enfrentando juicios ilegales y a puertas cerradas.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace