Billetes

CEPAL aumenta proyección económica para América Latina en 2021

Voz de América 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó un crecimiento en la economía de América Latina y el Caribe de un 5,2% en 2021, mejorando así su previsión, desde la última estimación del 4,1% en abril.

No obstante, aún persiste la incertidumbre sobre el desempeño de cada país debido a los avances desiguales en sus planes de vacunación contra el COVID-19, dice la comisión.

En su más reciente informe, la CEPAL advirtió que esta mejoría «no será suficiente» para recuperar la caída de 2020, debido a los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región.

La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, manifestó en una conferencia de prensa virtual que son necesarias las «políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad».

Además, enfatizó en que es necesaria la reestructuración de los sistemas de salud y educación.

«Sostener las transferencias, universalizar un ingreso básico de emergencia, implementar bonos contra el hambre, asegurar el acceso a una canasta básica digital, fortalecer el apoyo a las pymes”, agregó.

El organismo también señaló que los problemas estructurales evidentes antes de la pandemia y que limitaban el crecimiento de la región van a influir en negativamente en la recuperación de la actividad económica y los mercados laborales, independientemente del repunte del crecimiento de 2021 y 2022.

Al presentar el informe ‘La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe’, habló sobre la previsión es de un crecimiento de 2,9% para 2022.

«Hay gran heterogeneidad dentro de la región y una enorme incertidumbre. En términos promedios la región cayó en 2020 6,8%, en 2021 hay esta recuperación relativa del 5,2%. Es muy buena noticia, nadie lo duda, pero en 2022 volvemos a trayectorias bajas de crecimiento», dijo Bárcena en la conferencia de prensa.

La CEPAL también hizo referencia a la pérdida de empleos.

«Dado el lento incremento en la ocupación y las tasas de participación, la tasa de desocupación aumentaría del 10,5% al 11% entre 2020 y 2021. Al igual que en las tasas de participación, las mujeres tendrían un peor resultado, con una tasa de desempleo que sería del 12,7%», reportó.

Con relación al financiamiento, el informe de la CEPAL dice que es la región con el mayor peso de la deuda externa en el PIB (56,3%) y con la mayor partida de la deuda externa en términos de exportaciones de bienes y servicios (59%).

“A la luz de todos estos desafíos, es necesaria una nueva arquitectura financiera internacional para responder a la emergencia y al desarrollo de la región”, dijo Bárcena.

Comunicador IP

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace