Voz de América
SAN FRANCISCO, EE. UU. – Los gobiernos de Guatemala, Panamá y Nicaragua firmaron un convenio con Colombia y otros países europeos que permite “la movilidad entre sus territorios” de profesionales que provengan de sectores tales como la investigación, emprendedores y estudiantes de prácticas profesionales, etc.
Según una nota de prensa emitida por el Gobierno de Colombia, el acuerdo, alcanzado durante la celebración de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra, busca “promover el intercambio de conocimiento” entre los países firmantes.
“La circulación del talento dentro del espacio iberoamericano favorecerá la transferencia del conocimiento la creación científica intelectual y la innovación” cita el documento suscrito.
De acuerdo con la información, se espera que “las primeras postulaciones a las vacantes en los países que suscribieron el acuerdo”, entren en vigor desde mediados de 2021.
En el caso de Colombia, la cancillería de ese país explicó que a partir pronto tendrá a disposición aquellos proyectos de innovación, emprendimiento y salud pública para favorecer al “recurso humano internacional”.
Otros países que también forman parte del proyecto son España, Portugal, República Dominicana y Brasil.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…