Portada

Centro Nacional de Huracanes mantiene alerta de huracán para Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió este miércoles una vigilancia de huracán y de tormenta tropical para zonas de Nicaragua y Costa Rica, ante el avance un potencial ciclón por el Caribe.

«Se esperan condiciones de huracán, son posibles en áreas bajo vigilancia de huracán a lo largo de las costas de Nicaragua expuestas al Caribe para la tarde del viernes, con condiciones de tormenta tropical posibles para el viernes en la tarde», dice el aviso número nueve emitido la tarde de este miércoles el NHC.

El fenómeno natural llamado “ciclón tropical dos” que se desplaza por el Atlántico podría impactar Nicaragua el viernes 1 de julio en horas del medio día, aunque no se descarta que sea como tormenta tropical y no como un huracán.

Una tormenta tropical se define así por ser un ciclón tropical con vientos que tienen una velocidad de entre 62 y 117 kilómetros por hora.

Los vientos sostenidos de un huracán alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora.

El fenómeno que vigila el NHC generará fuertes lluvias en el norte de Venezuela y el noreste de Colombia hasta el jueves por la mañana, y es probable que «lleguen a Nicaragua y Costa Rica el viernes».

«Se esperan áreas de inundaciones repentinas, junto con la posibilidad de deslizamientos de tierra», señala el NHC en su aviso.

Tormenta tropical provocará lluvias en Nicaragua

Agustín Moreira, director del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena) explicó que el evento sigue desarrollándose normalmente sobre la zona de su trayectoria y podría ingresar a Nicaragua por la parte sureste, específicamente, Bluefields .

«Se espera que este sistema esté cerca sobre Nicaragua a última hora del viernes, no está hablando de ningún huracán, puede ser que sea una tormenta tropical o puede ser una depresión tropical, estamos viendo los análisis (…) Para las nueve de la noche del viernes seguirá avanzando y afectando más el centro de Costa Rica», señaló Moreira.

El evento natural saldrá por Liberia, una ciudad en el norte de Costa Rica, cerca de la Península de Nicoya, el día sábado a las 12 de la noche.

«Si vamos a tener lluvias el día sábado sobre nuestro territorio, pero la mayor concentración de lluvia la va a tener propiamente sobre Costa Rica», reiteró Moreira.

El director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) Marcio Baca, explicó durante un encuentro con diferentes instituciones del Estado que actualmente el fenómeno se mueve a «una velocidad relativamente rápida para este tipo de fenómeno, y está mostrando incluso un ligero aumento en la velocidad de traslación con rumbo siempre al oeste».

 

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

5 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

5 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace