Portada

Cenidh: «Pueblos indígenas continúan expuestos al terror, la hambruna y la migración forzada»

Los pueblos indígenas de Nicaragua continuaron expuestos al terror, la hambruna, la migración forzada, el abandono estatal y el atropello a sus derechos políticos y autonomía en el año 2022, señaló el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

«Los colonos han asesinado a 64 indios miskitos y mayangnas. Estas muertes han quedado en la impunidad» señaló el Cenidh en su informe anual.

«No hay justicia para las violaciones de derechos humanos de las comunidades indígenas. Sumado a esto los 1,163 indígenas asesinados en la década de años 80, todos ellos por defensa de la madre tierra”, señala el Cenidh.

Desprotección gubernamental

Además, señalaron que la invasión de sus tierras ha contado con la protección del gobierno regional y del Poder Ejecutivo.

“Las tropas guardabosques de distintas comunidades capturan a los invasores, se los entregan a la Policía y la Policía presionada por funcionarios de gobierno los sueltan a los días y regresen a la montaña a matar indígenas”, señalan.

Al cierre de este informe, 14 líderes indígenas firmaron proclama de un encuentro en el que analizaron la situación de sus territorios y aseguraron que los programas que ha impulsado el régimen Ortega Murillo han sido diseñados para «llevarlos al sometimiento y el exterminio».

«No ha cumplido con las promesas hechas desde su arribo al poder pues los pueblos indígenas siguen sin posibilidades de crecimiento social cultural, económico e impera la impunidad en casos de asesinatos», dice el Cenidh.

Pueblos indígenas expuestos a violaciones

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) a través de su informe anual resaltó que durante el 2022, en Nicaragua se ha impuesto un «estado de terror permanente».

«En 2022 el régimen Ortega Murillo ha impuesto un estado de terror permanente en Nicaragua a costa de numerosas estrategias represivas, que le permiten permanecer en el poder, aún cuando la voluntad de la gran mayoría de nicaragüenses es su salida y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos”, señala el informe.

Otro de los aspectos que resalta el Cenidh es que los pueblos indígenas de Nicaragua continuaron expuestos al terror, la hambruna, la migración forzada, el abandono estatal y el atropello a sus derechos políticos y autonomía.

Régimen se ensaña con presos políticos

En el informe, titulado «Nicaragua: se impone el terror, persiste la resistencia», el Cenidh afirma que «el régimen se ha ensañado» contra las 235 personas consideradas presas políticas, aplicándoles torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Este trato violenta todos sus derechos humanos, sobre todo por negarles los servicios básicos, «con el claro objetivo de destruirles física y mentalmente junto a sus familias».

Poder Judicial, un instrumento de represión

El Cenidh señaló que el Poder Judicial es «el mayor instrumento de represión del régimen Ortega Murillo» en 2022.

Y a través de este poder, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega ha podido «encarcelar y enjuiciar inocentes», lo que calificó de «la acción más aberrante y violatoria de derechos humanos registrada en la historia más reciente de Nicaragua».

Denunció, asimismo, que «la Policía, turbas y fanáticos del régimen están organizados para mantener constante vigilancia, hostigar, agredir y amenazar a personas consideradas opositoras», incluido activistas sociales, periodistas y defensores de derechos humanos.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace