Portada

Católicos de Managua interceden a la virgen de Fátima por la paz de Nicaragua

Feligreses católicos de Managua se congregaron esta mañana para orar a la imagen de la Virgen de Fátima, cuya imagen fue despedida con Eucaristía y rosario en su visita a la Iglesia Divina Misericordia.

Los feligreses oraron por la paz de Nicaragua y del mundo ante una imagen que recorre diferentes parroquias de Managua.

«Durante la madrugada rezamos frente a Jesús Sacramentado y a los pies de nuestra Santísima Virgen de Fátima. Hemos pedido por cada una de sus necesidades y por la Paz en Nicaragua», dijeron representantes de la parroquia.

Con una intensa jornada de oración, la parroquia Divina Misericordia congregó a los fieles católicos desde el día de ayer sábado con procesiones con velas, rosarios y ángelus.

La jornada de oración estuvo dirigida por la paz, por los difuntos, por la juventud y la familia.

En la despedida del día de hoy, hubo cantos con mariachi y chicheros, en una de las celebraciones más sonadas del recorrido de la imagen de la virgen de Fátima por Managua.

«Hoy es un día de fiesta. Nuestra parroquia está vestida de fiesta. Sabemos que la presencia de la virgen en esta imagen que peregrina en nuestro país nos demuestra que nosotros somos peregrinos porque estamos convocados a esta fiesta», dijo uno de los religiosos encargados de la organización de la jornada de oración.

La imagen de la virgen de Fátima recorre Nicaragua, desde el primero de marzo llegó a las diferentes parroquias de Managua.

El Cardenal Leopoldo José Brenes, arzobispo Metropolitano de Managua, dijo en esa ocasión que recibir a la virgen de Fátima es recibir gracias y bendiciones.

«La virgen de Fátima viene a situaciones muy especiales para decirnos cuánto nos ama, pero también cuánta tristeza hay en su corazón cuando las familias sufren, cuando se confrontan, cuando hay dolor. Viene a visitarnos en nuestras propias parroquias», señaló.

En el caso de Nicaragua el nivel de confianza en la Iglesia Católica es del 65%, en el segundo lugar se ubica el presidente con 38% y en tercero se coloca el gobierno con 35%. A nivel general, la confianza en la Iglesia Católica alcanzó el 61% en 2020 en Latinoamérica, indica el informe.

Paraguay es el país donde hay mayor confianza en la Iglesia Católica con un porcentaje del 77%, seguido por Hondura s(74), El Salvador (73%), República Dominicana (72%) Venezuela (71%) y Guatemala (71%), Panamá (69%), Brasil (67%) y Nicaragua (65%).

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

15 horas hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

4 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

5 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace

Elvis Crespo llega en Mayo a Nicaragua

Elvis Crespo, con una carrera que abarca más de dos décadas y una lista interminable…

2 semanas hace