Nacionales

Casi 30 propiedades privadas siguen tomadas por simpatizantes sandinistas en Nicaragua

Redacción Billetes

La crisis sociopolítica de Nicaragua tiene más de dos años y aún continúan tomadas casi 30 propiedades privadas, en siete departamentos del país.

La cifra la dio a conocer este miércoles el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, quien adelantó que la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) está preparando un informe sobre esa problemática, que presentará en los próximos días.

El problema de invasión de las propiedades agrícolas comenzó a masificarse a raíz de la crisis sociopolítica, que comenzó en abril de 2018.

En ese entonces, el sector privado denunció que las tomas de tierras eran parte de las represalias que estaba tomando el Gobierno.

Los tomatierras llegaron a ocupar ilegalmente casi 10,000 manzanas, según los registros de Upanic. Foto: Nayira Valenzuela.

Los tomatierras se tomaron incluso dos propiedades del hasta hace poco presidente de Upanic, Michael Healy, quien es productor de caña de azúcar y plátano en Rivas y opositor del Gobierno.

Según Aguerri, todavía hay unas 5,000 manzanas en manos de los invasores, simpatizantes del partido sandinista.

Durante lo más difícil de la crisis sociopolítica del país, los tomatierras llegaron a ocupar ilegalmente casi 10,000 manzanas, según los registros de Upanic.

El presidente del Cosep, Aguerri, dijo este miércoles que el problema de la inseguridad jurídica afecta la productividad del país.

“Hay que entender que la gobernanza y un buen clima de negocios son importantes para el aumento de la productividad, y en los países donde los derechos de la propiedad no están garantizados y la gobernanza es insuficiente, las empresas siguen siendo pequeñas y la productividad sigue siendo baja”, manifestó Aguerri.

Agregó que el problema de la invasión de propiedades no solo afecta a sus propietarios, sino también a las personas que trabajan en ellas.

A los pocos meses de que aparecieron los tomatierras en diferentes partes del país, el Gobierno mandó a expulsar a algunos con la Policía, pero no todas las propiedades han sido regresadas a sus dueños, de acuerdo con la denuncia del Cosep.

Entre los propietarios hubo inversionistas extranjeros, entre ellos estadounidenses y mexicanos.

Foto portada: Oscar Sánchez. 

Información Puntual

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 horas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace