Redacción/ IP Nicaragua
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) a las delegaciones que llegarán al país para participar en la toma de posesión de Daniel Ortega y Rosario Murillo a que “salgan a las calles y conozcan la verdad” sobre la crisis sociopolítica que vive el país centroamericano.
En una carta abierta publicada este 10 de enero la organización de derechos humanos instó a los invitados a que indaguen sobre la realidad en Nicaragua.
“Ustedes han venido de lejos para acompañar lo que en países democráticos es una fiesta cívica, la esperanza de cambio; la toma de posesión de un nuevo gobierno, el traspaso de poder de un mandatario saliente de a otro electo libremente por voluntad popular mediante el ejercicio del derecho a elegir que tiene todo ciudadano, pero lo que ustedes verán es un traspaso de mando de unas manos a las mismas manos”, expresó el Cenidh en su comunicación.
En noviembre de 2021, el Consejo Supremo Electoral (CSE) asignó a Ortega y su esposa, la cogobernante Rosario Murillo el 75.87 por ciento de los votos de unas elecciones más cuestionadas y desconocidas por la comunidad internacional.
Este 10 de enero Ortega, quien cumplió 15 años en el poder ininterrumpidamente asumirá su cuarto mandato consecutivo por un periodo para completar 20 años gobernando el país.
Murillo asumirá su segundo periodo como vicepresidenta del país.
El Cenidh denunció que en los últimos años de crisis sociopolítica más de 300 familias sufrieron el asesinato de sus familiares por la represión estatal a las protestas civiles iniciadas en abril de 2018, y que aún esos crímenes permanecen en la impunidad.
“Esto ustedes lo saben ya. Queremos más bien hablarles sobre las más de 300 familias que a partir de 18 de abril de 201 sufrieron el asesinato de sus hijos o parientes cercanos, por la represión estatal contra las protesta social”, señaló el organismo de derechos humanos.
“Hasta hoy, enero de 2022, ninguna de esas familias ha podido saber la verdad de lo ocurrido, pues no se ha iniciado ni un solo proceso para conocer los hechos, dar con los responsables y castigarlos y reparar el daño causado”, agregó en la misiva.
“Les escribimos para que conozcan la verdad, que no se escuchará en ese acto, lleno de flores y luces. Tengan por seguro que ahí no estará presente la mayoría de Nicaragua, ni su voluntad”, señaló el Cenidh.
“Les pedimos que salgan a las calles, que pregunten por los asesinados, por las madres que lloran a sus hijos, por los familiares que en un diario peregrinar se acercan a las cárceles y celdas policiales llenas de presos políticos que son inocentes y viven una situación de detención arbitraria, aislamiento, incomunicación y tortura. Ustedes tiene derecho a preguntar, tienen derecho a saber la verdad: que en Nicaragua hay presos y presa políticas, que en Nicaragua la represión es masiva y permanente”, denunció el Cenidh.
*Foto principal, tomada de presidencia
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…