Portada

Cardenal Leopoldo Brenes: «Hay esperanza, no podemos quedarnos encerrado en la tumba»

El Cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, compartió un mensaje de esperanza los fieles católicos nicaragüenses, en el que resaltó, en el contexto de la Resurrección de Cristo, a levantarse de la muerte y de los problemas que aquejan a la sociedad y a las familias.

 

«Cuando vivimos algunas situaciones difíciles y a veces no entendemos, no comprendemos. Son situaciones demasiadas pesadas para nosotros que nos pueden decepcionar, no olvidemos que hay esperanza y no podemos quedarnos encerrados en la tumba», dijo el cardenal.

En ese contexto, el religioso dijo que los nicaragüenses deben vivir en la esperanza que da la resurrección de Jesús.

Destacó que la esperanza se muestra en Cristo, que los nicaragüenses deben vivir una experiencia religiosa que tenga base en valores como el amor.

Brenes rechazó la guerra, haciendo mención de la situación de Ucrania, que es invadida por Rusia.

Dijo que la guerra nunca logrará solucionar los problemas de las naciones, que la guerra es sinónimo de odio y que los valores del Jesus Resucitado está basado en el amor, en la caricia, en el abrazo y en el compartir entre hermanos.

Ese mensaje fue una pequeña réplica del mensaje del papa Francisco, quien en su discurso de cierre de Semana Santa, hizo un nuevo llamado por la paz e insistió en la guerra sin sentido que sufre Ucrania.

“También nuestras miradas son incrédulas en esta Pascua de guerra. Hemos visto demasiada sangre, demasiada violencia. También nuestros corazones se llenaron de miedo y angustia, mientras tantos de nuestros hermanos y hermanas tuvieron que esconderse para defenderse de las bombas”, dijo.

Cabe destacar que un 65% de los nicaragüenses considera que la Iglesia Católica es la institución que genera mayor confianza en el país centroamericano, concluye el informe Latinobarómetro 2021.

En el caso de Nicaragua el nivel de confianza en la Iglesia Católica es del 65%, en el segundo lugar se ubica el presidente con 38% y en tercero se coloca el gobierno con 35%. A nivel general, la confianza en la Iglesia Católica alcanzó el 61% en 2020 en Latinoamérica, indica el informe.

Paraguay es el país donde hay mayor confianza en la Iglesia Católica con un porcentaje del 77%, seguido por Hondura s(74), El Salvador (73%), República Dominicana (72%) Venezuela (71%) y Guatemala (71%), Panamá (69%), Brasil (67%) y Nicaragua (65%).

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace