* «No se debe ser indiferente ante el drama de quienes tienen una semana de estar a sin techo, sin agua y sin alimentos», expresó desde el exilio monseñor Báez.
ERNESTO GARCÍA
El cardenal Leopoldo Brenes Solórzano y el obispo auxiliar de Managua, Silvio José Báez, urgieron este domingo a las autoridades nicaragüenses a solucionar lo más pronto posible la situación de alrededor de 300 nicaragüenses a quienes el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no les permiten ingresar a su propio país.
«Sigamos orando para que las autoridades (nicaragüenses) agilicen los trámites para que estos hermanos puedan regresar pronto a sus hogares», expresó el arzobispo de Managua durante la misa dominical.
El purpurado nicaragüense calificó de «triste» y desesperante» la situación de cientos de nicaragüenses, quienes este domingo cumplen una semana de estar a la intemperie en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, porque el régimen de Managua les pone comon condición mostrar los resultados de la prueba de covid-19.
Por su parte, el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, calificó, desde el exilio, de «dolorosa» la situación de los nicas, a quienes se les impide ingresar a su propio territorio.
No ser indiferentes
«Me duele profundamente la situación que viven centenares de nicaragüenses en la frontera de Nicaragua y Costa Rica, impedidos de ingresar al país por la dictadura de Nicaragua», expresó el jerarca católico.
Monseñor Báez señaló que no se debe ser indiferente ante el drama de quienes tienen una semana de estar a sin techo, sin agua y sin alimentos.
Paradójicamente, el gobierno de Nicaragua, en marzo pasado, cuando la pandemia llegó a este país centroamericano, promovió el ingreso de cruceros con cientos de turistas extranjeros y no les pidió pruebas de covid-19.
Ayuda humanitaria
Mientras el régimen de Managua les manda antimotines para reprimir e intimidr a los repatriados, la Policía Civil de Costa Rica hace dos días repartió alimentos entre los cientos de nicas varados en ese puesto fronterizo.
También la Cruz Roja de ese país les repartió comida, agua y les brindó asistencia médica este sábado.
Este domingo, el organismo no gubernamental «Corner of love» también llevó alimentos para los nicas que permanecen en la intermperie desde hace una semana.
De Managua únicamente la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) ha viajado hasta la frontera con Costa Rica para interceder por los nicas.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…