Nacionales

Cardenal Leopoldo Brenes: ¿Cómo no estar cerca de las personas que tienen a un familiar preso?

El Cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes recordó en su mensaje de Navidad los sufrimientos de los nicaragüenses y pidió abogar por los privados de libertad, sus familias y por las personas que migran en buscas de otras oportunidades.

“Cómo no recordar hoy y estar cercanos a esas familias que han perdido un ser querido, que uno de sus miembros ha tenido que salir, que ha emigrado. Cómo no estar cerca de esas familias que tienen a algún miembro, un familiar, un amigo, privado de libertad”, señaló Brenes durante la homilía celebrada en la Catedral Metropolitana de Managua.

Brenes invitó a ser solidarios con las familias que tienen enfermos de covid-19, también por las que tienen familiares presos o personas que migran.

«Sin duda alguna, muchos de nosotros tenemos algo, una oscuridad que nos llena de tristezas, unas tinieblas que cubren nuestras mentes, que cubren nuestras familias, que cubren nuestra patria, que cubre el mundo: violencia, muerte, intriga. Como no recordar hoy y estar cercanos a esas familias que han perdido un ser querido. Como no estar cerca de las familias que uno de sus miembros ha tenido que salir, que ha emigrado. Como no estar cerca de esas familias que tienen algún miembro, a un familiar, un amigo privado de libertad», destacó el cardenal.

Brenes insistió que una luz de esperanza iluminará a las familias de Nicaragua, quienes están sufriendo por la migración, la falta de empleo y violencia.

Las homilías del Cardenal Leopoldo Brenes, como máximo jerarca de la Iglesia Católica en Nicaragua tiene un importante eco en la sociedad nicaragüense por la réplica del mensaje en las redes sociales y en los medios de comunicación.

Cabe destacar que un 65% de los nicaragüenses considera que la Iglesia Católica es la institución que genera mayor confianza en el país centroamericano, concluye el informe Latinobarómetro 2021.

En el caso de Nicaragua el nivel de confianza en la Iglesia Católica es del 65%, en el segundo lugar se ubica el presidente con 38% y en tercero se coloca el gobierno con 35%. A nivel general, la confianza en la Iglesia Católica alcanzó el 61% en 2020 en Latinoamérica, indica el informe.
Paraguay es el país donde hay mayor confianza en la Iglesia Católica con un porcentaje del 77%, seguido por Hondura s(74), El Salvador (73%), República Dominicana (72%) Venezuela (71%) y Guatemala (71%), Panamá (69%), Brasil (67%) y Nicaragua (65%).

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace