Nacionales

Capitalinos despiden a Santo Domingo de Guzmán

Este jueves 10 de agosto, Santo Domingo de Guzmán, el patrono de los managuas, inició su recorrido para regresar a su morada en Las Sierritas, tras diez días en la capital.

Los fieles devotos desde muy temprano llegaron a la iglesia Santo Domingo, en el barrio 19 de Julio en Managua, para participar en la misa que fue oficiada por el padre Orlando Aguilar Castrillo y acompañar con algarabía, bailes, filarmónicos y explosión de cohetes la imagen en el trayecto a su morada.

La imagen de Santo Domingo es cargada por los feligreses que pagan promesas a cambio de favores recibidos y aunque sea diminuta, de unos 18 centímetros de alto, resalta entre la multitud por estar adornada con miles de flores rojas, amarillas y blancas, según se aprecia en las imágenes difundidas por la Parroquia Santo Domingo de Guzmán.

La romería participa en la peregrinación que inicia con el tradicional recorrido en el barco que transita el mercado Oriental. Aunque al paso de Minguito por las viviendas de los barrios orientales de Managua las familias se unen a esta festividad popular.

La suelta de toros para despedir a Santo Domingo de Guzmán

Las autoridades de la Alcaldía de Managua soltaron este miércoles decenas toros en las calles para cerrar el telón de las fiestas populares más grandes del país, en honor de Santo Domingo de Guzmán.

La tradicional suelta de toros, que este miércoles cumple 30 años de tradición, puso fin a las fiestas más popular de Managua, de diez días de duración.

La suelta de toros se hizo en el populoso barrio San José Oriental, donde cientos de personas, en su mayoría jóvenes, corrían por un circuito cerrado para evitar ser embestidos por los bovinos, según constató la agencia de noticias EFE.

Esta actividad se realiza en una calle con circuito cerrado y se premia con dinero a quien consigue montar al animal al menos durante diez segundos.

Una vieja tradición religiosa

Según esta tradición, el 1 de agosto la venerada imagen de Santo Domingo de Guzmán baja de su santuario en Las Sierritas, al sur de Managua, y permanece en un templo situado en el norte de la capital, durante 10 días.

Durante esos diez días, la capital vive un ambiente de jolgorio con música folclórica interpretada por bandas filarmónicas, llamadas «chicheros y marimbas.

El paseo de Minguito, congrega no solo a los feligreses, sino a una tropa de vendedores ambulantes de comida y bebidas.

El 10 de agosto la imagen es nuevamente devuelta a Las Sierritas, en medio de una multitud de donde se guarda, venera y vuelve a las calles hasta el año siguiente.

La tradición religiosa se remonta a 1885, cuando la imagen del Santo se le apareció en el tronco de un árbol al leñador Vicente Aburto.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 semanas hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

3 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

1 mes hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace