Nacionales

«Canto para abordar desde la música la salud mental»: la historia de la psicóloga y refugiada nicaragüense Ceshia Ubau

SAN JOSÉ, COSTA RICA —A Ceshia Ubau, una cantante de 26 años nacida en Nicaragua, le conmueven los problemas que viven sus coterráneos en Costa Rica, donde ella también se encuentra refugiada desde hace cinco años.

“Migrar no sólo representó moverme de un país a otro, sino también llegar a la adultez un poco de repente y sin receta. He aprendido a valerme por mí misma, a buscar mis oportunidades y aprender a recibirlas cuando vienen hacia mí”, dice Ubau a la Voz de América.

Y su condición la ha llevado a establecer empatías con personas en igual situación, explica. Así que es por medio de su música procura llevar un mensaje para “sanar las heridas” que provoca el “duelo migratorio”.

Ubau, que además de ser cantante es psicóloga, explica que utiliza la música como una herramienta de comunicación para visibilizar las diferentes realidades sociales.

“Canto muchísimo para poder fortalecer la cohesión de las personas nicaragüenses en Costa Rica y sentirnos poco a poco cada vez más parte de esta sociedad. Siento que lo que he venido haciendo ha sido tratar de unificar o aportar a la unificación de ambas sociedades para sentirnos parte y prevenir diferentes tipos de violencia”.

En Costa Rica, donde se encuentra Ubau, hay más de 209.000 nicaragüenses refugiados desde 2018 a 2023, según datos oficiales.

La cantante nicaragüense Ceshia Ubau. Foto: Donaldo Hernández, VOA

Ceshia Ubau hace colaboración con ACNUR

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha reconocido el apoyo que brinda Ubau por medio de la música en Costa Rica.

De hecho fue invitada este año a un concierto organizado en el marco del Día Mundial de los Refugiados, donde interpretó varias de sus canciones ante un público donde no faltaron los nicaragüenses.

“Siento que algo que caracteriza a mis canciones y que siempre intento es que esté presente la esperanza. Migrar o solicitar refugio no es sencillo, así lo haya hecho voluntaria o involuntariamente. Implica un duelo, migrar es un duelo, irte de tu territorio es un duelo. Lo que yo busco con mis canciones es poder hacernos sentir cerca y despertar la fuerza interna que todos los seres humanos llevamos”, explica.

La cantautora ha producido dos discos: ‘Con los ojos del alma’, de 2017, que incluyen quince canciones que trabajó en Nicaragua y el más lo tituló ‘Luz’ y publicado el año pasado.

“Es un homenaje a mis ancestros, a mis raíces y como he dicho últimamente en mis conciertos, mis formas de amar la vida, poner al servicio este don de la música para la sociedad”, concluye Ubau Molina, quien estudió música en la Escuela de Música Heitor Villalobos, en Managua, desde los 5 años de edad.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace