Nacionales

«Canto para abordar desde la música la salud mental»: la historia de la psicóloga y refugiada nicaragüense Ceshia Ubau

SAN JOSÉ, COSTA RICA —A Ceshia Ubau, una cantante de 26 años nacida en Nicaragua, le conmueven los problemas que viven sus coterráneos en Costa Rica, donde ella también se encuentra refugiada desde hace cinco años.

“Migrar no sólo representó moverme de un país a otro, sino también llegar a la adultez un poco de repente y sin receta. He aprendido a valerme por mí misma, a buscar mis oportunidades y aprender a recibirlas cuando vienen hacia mí”, dice Ubau a la Voz de América.

Y su condición la ha llevado a establecer empatías con personas en igual situación, explica. Así que es por medio de su música procura llevar un mensaje para “sanar las heridas” que provoca el “duelo migratorio”.

Ubau, que además de ser cantante es psicóloga, explica que utiliza la música como una herramienta de comunicación para visibilizar las diferentes realidades sociales.

“Canto muchísimo para poder fortalecer la cohesión de las personas nicaragüenses en Costa Rica y sentirnos poco a poco cada vez más parte de esta sociedad. Siento que lo que he venido haciendo ha sido tratar de unificar o aportar a la unificación de ambas sociedades para sentirnos parte y prevenir diferentes tipos de violencia”.

En Costa Rica, donde se encuentra Ubau, hay más de 209.000 nicaragüenses refugiados desde 2018 a 2023, según datos oficiales.

La cantante nicaragüense Ceshia Ubau. Foto: Donaldo Hernández, VOA

Ceshia Ubau hace colaboración con ACNUR

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha reconocido el apoyo que brinda Ubau por medio de la música en Costa Rica.

De hecho fue invitada este año a un concierto organizado en el marco del Día Mundial de los Refugiados, donde interpretó varias de sus canciones ante un público donde no faltaron los nicaragüenses.

“Siento que algo que caracteriza a mis canciones y que siempre intento es que esté presente la esperanza. Migrar o solicitar refugio no es sencillo, así lo haya hecho voluntaria o involuntariamente. Implica un duelo, migrar es un duelo, irte de tu territorio es un duelo. Lo que yo busco con mis canciones es poder hacernos sentir cerca y despertar la fuerza interna que todos los seres humanos llevamos”, explica.

La cantautora ha producido dos discos: ‘Con los ojos del alma’, de 2017, que incluyen quince canciones que trabajó en Nicaragua y el más lo tituló ‘Luz’ y publicado el año pasado.

“Es un homenaje a mis ancestros, a mis raíces y como he dicho últimamente en mis conciertos, mis formas de amar la vida, poner al servicio este don de la música para la sociedad”, concluye Ubau Molina, quien estudió música en la Escuela de Música Heitor Villalobos, en Managua, desde los 5 años de edad.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace