Portada

Canciller Denis Moncada repite discurso de «sanciones ilegales» ante la ONU

El régimen de Nicaragua, a través de su canciller Denis Moncada, durante su discurso en el 77 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas calificó las sanciones de la comunidad internacional contra funcionarios acusados de violar los derechos humanos como «agresiones».

«Las agresiones, llamadas sanciones, ilegales, arbitrarias, ilícitas, que ponen en mayor evidencia la perversión de un sistema y un modelo, imperialista y capitalista, que sigue y pretende continuar“castigando” y desangrando al mundo, a vista y dócil paciencia de los organismos que deberían defenderlo», dijo el funcionario del régimen.

Moncada, sin embargo, obvió ante la ONU las observaciones de organismos de derechos humanos que a nivel nacional e internacional denuncian los crímenes de lesa humanidad que ha cometido el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En el país centroamericano, según el Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticos en Nicaragua, hay 205 personas en las cárceles por motivos políticos.

En la Dirección de Auxilio Judicial, una cárcel conocida como «El Chipote», los presos políticos que llevan más de 400 días encerrados están en huelga de hambre para que se les permita ver a sus hijos.

Moncada ante la ONU habló de paz, pero en Nicaragua no hay libertad de expresión

El funcionario del régimen habló de paz en su discurso. «En Nicaragua, hermanas y hermanoshay patria, y porque hay patria, hay paz!», dijo.

Al canciller Denis Moncada se le olvidó mencionar que hay 205 presos políticos en Nicaragua.

En Nicaragua ninguna persona puede ondear la bandera azul y blanco porque es detenido por la Policía y llevado a la cárcel.

El canciller aprovechó su ponencia para defender a otros regímenes del mundo.

«Nuestro abrazo solidario y comprometido con la digna y brava Venezuela, con la heroica Cuba, con las históricas y nobles batallas del pueblo Palestino, la revolución islámica de las familias iraníes; la continua y gran batalla de la Federación de Rusia, contra el fascismo y por seguridad, integridad y paz, que seguirá, no lo dudamos, cosechando  victorias», refirió el funcionario.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace