Nacionales

Canciller Denis Moncada rechaza que se debata la crisis sociopolítica de Nicaragua en la OEA

* En la 50 Asamblea General del organismo regional, pide que se discutan temas como la pandemia de coronavirus, que considera más importantes.

Redacción / IP Nicaragua

El canciller Denis Moncada trató de impedir que se discutiera la crisis sociopolítica de Nicaragua en el 50 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza este martes y continuará el miércoles de forma virtual, por los protocolos de seguridad, debido a la pandemia del covid-19.

Durante la sesión inicial, Moncada, desde la cancillería de Nicaragua, se negó al debate previsto sobre la situación del país, que además ya está incluido en el Proyecto de Temario de la OEA.

A través de una declaración, manifestó su rechazo y desconocimiento a la introducción de los temas: «La situación de Nicaragua y la situación de la República de Venezuela», por considerarlos «de naturaleza injerencista y violatoria de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la naturaleza y los propósitos de la Carta de la OEA y los principios del derecho internacional».

Los países que solicitaron que se debatiera la crisis que atraviesa Nicaragua desde hace dos años fueron: Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y Paraguay.

«Ningún Estado o grupo de estados tiene que intervenir directa o indirectamente, ya sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior no solamente excluye la fuerza armada, sino también cualquier otra injerencia o tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen», expresó.

«Bochornoso y descarado»

El canciller señaló en la declaración que se «pretende utilizar a otros países para desviar el foco de la presión y del desastre sanitario, económico, político y social que padecen los países co-patrocinadores de estas propuestas. Es bochornoso y descarado, y constituye una agresión y un acto inamistoso en contra de la República de Nicaragua, quien no ha solicitado este tema y la República Bolivariana de Venezuela, país que hace mucho tiempo ya no pertenece más a la OEA».

Mencionó que hay problemas más urgentes que atender, como la pandemia del coronavirus, que afecta a muchos países del mundo.

«A la fecha son más de 19 millones de personas contaminadas y la cifra de muertos por covid-19 ya supera los 700,714 a nivel mundial, según el recuento de la Universidad John Hopkins, con Estados Unidos a la cabeza, con 156,807 muertos», indicó.

Moncada expresó, además, que la preocupación central de los debates de la Asamblea General deben ser la seguridad sanitaria para el beneficio de los países miembros, así como compartir las experiencias y fomentar la solidaridad entre los Estados, ante los desafíos que representa la actual crisis sanitaria.

«En vez de venir a discutir medidas de agresión y desestabilización en contra de la soberanía y el derecho a la autodeterminación de los gobiernos de Nicaragua y Venezuela», dijo Moncada.

El tema sobre la crisis de Nicaragua, presentado este martes, fue enviado a debate a la Comisión General y será abordado bajo el título «El restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos de Nicaragua, mediante elecciones libres y justas».

Foto portada: El Nuevo Diario.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace