Nacionales

Cancelan personería jurídica de las universidades Juan Pablo ll y UCAN

El Ministerio de Gobernación (Migob) canceló este martes la personería jurídica de las universidades Juan Pablo II y de la Asociación Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN).

La cancelación se publicó a través de la Gaceta, diario oficial, y se notificó en el Acuerdo Ministerial 28-2023-OSFL. Estas universidades tienen varias sedes en los departamentos de Nicaragua.

La Procuraduría General de la República será la encargada del traspaso de los bienes «confiscados» y ponerlos a nombre del Estado de Nicaragua.

Según el régimen de Daniel Ortega, estas organizaciones han incumplido sus obligaciones conforme ley ante el CNU, CNEA y Migob, «por no estar acreditadas en los indicadores de calidad; no reportar sus estados financieros y juntas directivas; no presentar aclaraciones sobre el patrimonio, activos fijos, ingresos, egresos, ejecuciones de fondos, aumento y disminución en cuentas sin justificar, conforme a lo establecido en la Ley General de Regulación y Control de Organismos Sin Fines de Lucro”, se lee en la publicación.

Agregó además que a las dos Universidades se les dio prorroga desde el trece de enero del año dos mil veintidós para que se pusieran al día conforme Ley, sin embargo, alegan que ambas hicieron caso omiso no cumpliendo con sus obligaciones conforme lo establecido en el artículo 34 numerales 3, 7, 24, 25, 26, 26.1, 26.3 y 27 de la Ley N°. 1115.

«Este año 2022 cumplimos 20 años de historia como centro de educación superior. Con alegría constatamos que hemos sembrando esperanza en la sociedad, en nuestra Iglesia y, de modo especial, en nuestros alumnos. Enfrentamos cambios sociales, culturales y pandémicos. No obstante, en las dificultades, nunca nos ha faltado la Providencia Divina. Ella siempre ha estado acompañando nuestros sueños, necesidades y cansancios», se lee en la descripción de la Universidad Juan Pablo II.

Otras universidades canceladas

El pasado 3 de febrero, el Migob también canceló siete universidades nacionales y extranjeras, entre estas: la Universidad Internacional de la Florida, Universidad Estatal de Michigan, Wake Forest University y la Corporación Universidad de Mobile.

Lea además: Reforma a Ley de autonomía universitaria saca a la UCA del CNU y la despoja del 6%

Las de origen costarricense ilegalizadas son la Asociación Universidad Thomas More (UTM) y la Asociación Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (Ucem). La de origen panameño es la Fundación Universidad Particular en Ciencias del Mercado.

También han sido canceladas el Parlamento son la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse), Universidad Popular de Nicaragua (Uponic), Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (Uneh) y Universidad Paulo Freire (UPF).

la Universidad Hispanoamericana (Uhispam) y la Fundación Universidad de Mobile Latinoamérica Campus (Fumlac).

La Asamblea Nacional, órgano que se encargaba de quitar las personerías, justifica este acto alegando que las universidades «han incumplido con la entrega de los informes financiaros al Departamento de Registro y Control de Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro», o porque su «Junta Directiva se encuentra acéfala».

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace