Portada

Canasta básica ronda los 17,000 córdobas en Nicaragua: familias desesperadas

Redacción / IP Nicaragua

El costo de la canasta básica de 53 productos alcanzó en marzo de 2022, un valor de 16,998.05 córdobas, es decir 267.96 córdobas más con relación al mes de febrero cuando se cotizó en 16,730.09 y 468.06 córdobas más si se compara con enero de este año, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).

La mayor alza en los precios de la canasta básica se registra en los alimentos ya que en febrero, las familias invertían 11,525.58 córdobas, pero en marzo se desembolsaron 11,760.41 córdobas, es decir 234.83 córdobas más.

Rosa María Martínez, de 67 años, originaria de Managua, vive de su pensión de viudez y en entrevista con IP Nicaragua afirmó que cada vez se vuelve cada vez más «imposible» comprar la canasta básica.

Desde marzo, los nicaragüenses pagan más por los productos de la canasta básica.

Martínez recibe mensualmente un poco más de 7 mil córdobas de su pensión de viudez. Con ese dinero debe solventar los gastos de servicios básicos, alimentación y comprar sus medicamentos para mantenerse bien de salud.

«Cuando uno va al mercado encuentra todo más caro, yo priorizo el arroz, los frijoles, las verduras, queso, crema y de vez en cuando compro carne», dijo Martínez.

Ola alcista

En diciembre de 2021, la cesta familiar superó por primera vez los 16,000 córdobas. Según datos oficiales ese mes los 53 productos costaban 16,255.38, pero tres meses después está a menos de dos córdobas para superar los 17,000 córdobas.

«En medicamentos de la presión, leche y unas gotas para los ojos me llevo más de mil córdobas, imagine cómo tengo que estirar el dinero. Me tiene desesperada», mencionó Martínez.

Alimentos los más caros

La cesta familiar nicaragüense, según economistas, está diseñada para cinco personas, dos adultas y tres menores de edad.

Según las cifras del Inide, la división de alimentos pasó de 11,096.45 córdobas en diciembre de 2021 a 11,760.41 córdobas en marzo de 2022.

El jabón de lavar ropa y de baño, pasta dental, escoba, detergente, papel higiénico, toallas sanitarias y desodorante incrementaron su precio, señala el Inide.

El incremento en el precio de los combustibles, que ronda los 50 córdobas por litro, también golpea a las familias nicaragüenses que consideran ya «no hay retroceso» en esta ola alcista.

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace