Nacionales

Calidh cierra oficinas en Argentina ante «amenazas»

El Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos (Calidh) cerró sus oficinas en Argentina y las trasladó a otro país, debido a las constantes «amenazas» de su personal, confirmó este 26 de enero el organismo.

“Queremos hacer del conocimiento público que producto de las amenazas, el nivel de hostilidades e intervención de nuestros equipos, decidimos retirar nuestra secretaría ejecutiva, sede permanente de Calidh, fuera de Argentina”, señala la publicación del organismo de derechos humanos.

Calidh, sin embargo, mantendrá bajo reserva el lugar hacia dónde se trasladó la oficina para no poner en riesgo a su personal.

Calidh ya recibía amenazas

Previo al anuncio del traslado de sus oficinas, el organismo denunció por sus canales oficiales de comunicación el aumento del nivel de hostigamiento y las amenazas que el personal recibió de «simpatizantes sandinistas».

«Hemos estado recibiendo llamadas a nuestros números privados de diversos países haciéndose pasar por víctimas, ofendiéndonos o quedando en silencio», señaló Calidh en un comunicado.

Danny Ramírez, secretario ejecutivo de Calidh.

En el comunicado explican que las «llamadas han sido intervenidas, nuestros correos saboteados y hemos reforzado las medidas de seguridad al máximo».

Organismo denunció a Ortega

En noviembre de 2022, tras la denuncia por delitos de lesa humanidad interpuesta en Argentina por Calidh, su secretario ejecutivo Danny Ramírez denunció que recibió amenazas.

«Sigo recibiendo amenazas y ofensas de todo tipo por simpatizantes del FSLN y, aunque no se crea, de la ultraderecha nicaragüense. Sepan que no les tengo miedo», denunció Ramírez.

La denuncia de Calidh contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se efectuó el 3 de noviembre y quedó radicada en el Juzgado Nacional Penal y Correccional número cuatro del poder Judicial con sede en Buenos Aires.

Esta semana, mediante un comunicado, el organismo destacó que no claudicarán ante estos ataques.

«No tenemos miedo de seguir ejerciendo nuestro mandato», señalaron.

Nicaragua vive una crisis sociopolítica desde abril de 2018. La represión de las protestas dejó un saldo de 355 personas asesinadas, más de 2 mil heridos y cientos de personas que salieron del país en busca de refugio.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 semana hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 semana hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

1 mes hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

1 mes hace