Nacionales

Cafetaleros toman medidas contra el covid-19 por su cuenta

Orlando Valenzuela

Ante la falta de medidas para la prevención de la propagación del coronavirus, los productores de café de Nicaragua, unidos en cuatro organizaciones, crearon su propia campaña preventiva contra el mortal virus para contribuir a la seguridad y salud de los más de 300,000 trabajadores que participarán en los cortes del café del ciclo 2020-2021.

La Plataforma Nicaragüense de Café Sostenible (Nicafés), la Asociación de Exportadores de café de Nicaragua (Excan), la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua y la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat), emitieron una nota de prensa este sábado en la que dieron a conocer sus planes, debido a que están a las puertas del inicio de la temporada de corte.

Foto. Orlando Valenzuela

La campaña de prevención va dirigida a productores y colaboradores que intervienen en todo el proceso de recolección del grano de oro y está conformada por varias herramientas, como un protocolo de prevención de la enfermedad y material gráfico con las medidas de prevención orientados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, implementarán talleres de capacitación sobre la correcta aplicación de esas medidas, enfocadas en las fincas cafetaleras.

El primer taller ya fue impartido por el epidemiólogo Leonel Arguello a técnicos de campo, gerentes de cooperativas y administradores de fincas y se enfocó en los cambios necesarios que deben realizarse en la rutina de las fincas, para la mitigación y reducción de la propagación del covid-19 durante la cosecha de café.

Esa actividad se reforzará con una campaña de divulgación gráfica en los medios de comunicación y medios digitales, como redes sociales y grupos de WhatsApp.

Aura Lila Sevilla, coordinadora del Comité de la Plataforma Nicafés, dijo que por el momento esta es una iniciativa privada, pero esperan que, en el transcurso de la cosecha, pueda ser que el Gobierno que se involucre más con algunas brigadas en los municipios cafetaleros de Nicaragua.

Según los médicos independientes y la misma OPS, el Gobierno no ha sido serio con el manejo de la pandemia en el país.

“El Minsa está involucrado, porque cualquier emergencia que podamos tener en las fincas se tiene que recurrir a los centros de salud más cercanos, se tiene previsto que en las comunidades habrá un acercamiento con los centros de salud para coordinar cualquier situación de emergencia con toda la gente que trabaja en la finca, pero a nivel de ministerio no hemos coordinado, lo que tenemos contemplado es a nivel de los territorios”, explicó Sevilla.

La coordinadora de la Plataforma Nicafés expresó que este año los cafetaleros visualizan una buena cosecha y por eso esperan mantener la misma cantidad de mano de obra de los años anteriores.

“Este año, esperamos siempre los mismos 300,000 empleos que generamos en época de cosecha, porque entre mejor esté la cosecha, lo que hace es que el cortador corta más café y eso a él le beneficia”, indicó la empresaria cafetalera.

El ciclo cafetalero de Nicaragua empieza el 1 de octubre de cada año y se extiende hasta el 30 de septiembre del siguiente año.

Si bien se cree que el covid-19 no se ha propagado tanto en las zonas rurales, como en los cascos urbanos, el movimiento de esa cantidad de gente podría provocar muchos contagios.

El café es el principal producto de exportación de Nicaragua y cada año genera más de 400 millones de dólares al país.

Foto portada: Orlando Valenzuela.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace