Internacionales

Cae en un 70 % la llegada de migrantes irregulares por la frontera sur de EE.UU.

El número migrantes ilegales a Estados Unidos a través de la frontera suroeste disminuyó más del 70 por ciento luego del 11 de mayo, cuando terminó el Título 42, según reveló el martes el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).

“DHS ha seguido experimentando una reducción significativa en los encuentros en la frontera suroeste”, dijo la agencia en un informe.

Desde el 12 de mayo hasta el 2 de junio, DHS había repatriado a 38.400 no ciudadanos bajo las autoridades del Título 8, la ley migratoria de larga data que establece la deportación de migrantes irregulares y la prohibición para acceder a vías legales de migración por cinco años.

Las repatriaciones reportadas por la agencia incluyen sobre 1.400 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que han sido retornados a México, según el acuerdo bajo el que el país centroamericano aceptó recibir cada mes hasta 30.000 de estos migrantes que son expulsados de EEUU.

“Miles más están siendo detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y procesados para evaluar sus solicitudes de asilo… aquellos que no tenían un temor creíble han sido y seguirán siendo removidos de manera expedita”, agregó DHS.

Una vez terminó el Título 42, CBP ha reportado un promedio de 3.400 encuentros con migrantes irregulares cada día en la frontera. Las tres nacionalidades más comunes, según las autoridades, son mexicanos, hondureños y guatemaltecos.

Migrantes continúan agendando citas en CBP One y aplicando al parole humanitario

El informe de DHS reveló, además, que un promedio de 1.070 personas se están presentando a los puntos de entrada en la frontera cada día con citas coordinadas a través de la aplicación CBP One.

Las nacionalidades con mayor número de citas para presentarse ante un oficial migratorio son haitianos, mexicanos y venezolanos.

Por otro lado, las autoridades aseguraron que 23.000 personas han entrado a EEUU desde el 12 de mayo con parole humanitario, el programa que permite a venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses permanecer en el país por dos años.

“Somos conscientes de que las condiciones en el hemisferio que están impulsando movimientos de personas sin precedentes aún están presentes y que los cárteles y los coyotes continuarán difundiendo desinformación sobre cualquier cambio potencial en las políticas en la frontera para poner la vida de los migrantes en peligro por su beneficio. Permaneceremos atentos y continuaremos ejecutando nuestro plan, haciendo ajustes donde sea necesario”, agregó DHS.

En medio de audiencias y batallas legales

El informe de DHS se publicó horas antes de que Blas Nuñez Neto, subsecretario de política fronteriza e inmigración de DHS, y Benjamine Huffman, comisionado adjunto interino de CBP, testifiquen a partir de las 2 de la tarde en una audiencia en el Congreso liderada por el republicano Clay Higgins.

La audiencia se realizará en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes.

Esto ocurre, además, un día después de que el Circuito de Apelaciones denegara la petición de la administración del presidente Joe Biden de suspender la orden que bloqueó la liberación expedita de migrantes que ingresan ilegalmente a Estados Unidos desde México y que -según alegaban- podría generar mayor presión sobre las instalaciones de detención de CBP.

El panel de tres jueces rechazó la moción, argumentando que “DHS no ha cumplido con su obligación de demostrar que sufrirá una lesión irreparable” con la ausencia de esta medida.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace