Nacionales

¿Busca patrocinador para el parole humanitario? En este sitio podría encontrarlo

WASHINGTON — Los haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos que estén en búsqueda de un patrocinador para aplicar al programa de parole humanitario podrán ingresar en la mañana de este miércoles a una plataforma que les permite registrarse para ser conectados con personas en EEUU.

El registro llamado Welcome Connect es facilitado por la organización Welcome.US, que busca fomentar entre los estadounidenses la intención de patrocinar a estos migrantes aunque no les conozcan personalmente.

Las personas podrán ingresar a la plataforma el día 15 de cada mes, solo durante un tiempo limitado. Una vez se alcance el limite de registro del día, se suspenderán las suscripciones hasta el día 15 del siguiente mes.

Le puede interesar: Más de 11,000 personas recibieron parole humanitario de EE.UU. en enero

“Para garantizar que tanto los patrocinadores como los beneficiarios pueden establecer conexiones exitosas, el registro en Welcome Connect será continuo, limitado y programado”, informó Welcome.US.

Welcome.US dijo a Voz de América que el límite de personas que se pueden inscribir fluctúa cada mes “para asegurar un proporción viable entre el número de patrocinadores y beneficiarios en la plataforma”. Este sería el segundo mes que la plataforma está disponible.

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés), informó que hasta el 17 de febrero, más de 26.000 cubanos, nicaragüenses y haitianos habían sido evaluados y aprobados para ingresar al país con parole humanitario. Mientras el número de venezolanos alcanzó los 33.800.

¿A qué hora se abrirá el registro?

Welcome.US detalló que el registro se abrirá a las 3 p.m. hora universal coordinada (UTC). Esta es la hora equivalente para cada país:

En Nicaragua, a las 9 a.m. hora estándar del centro.

Si está en Haití o Cuba, a las 10 a.m. hora estándar del este (11 a.m. hora de verano)

En Venezuela, a las 11 a.m. hora estándar del atlántico.

¿Cómo funciona la plataforma?
Primero, en la plataforma las personas deberán crear un perfil con información básica personal. Una vez se complete el perfil, los beneficiarios podrán ver posibles patrocinadores y seleccionar hasta siete de ellos para enviar un mensaje.

  • Con información de la Voz de América
Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace