Nacionales

Brian A. Nichols, funcionario de Estados Unidos: Condena «represión contra las comunidades religiosas» y pide liberación de obispo Rolando Álvarez

El diplomático Brian A. Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos instó al régimen de Daniel Ortega a respetarla libertad religiosa en Nicaragua y liberar al obispo Rolando Álvarez.

«Hacemos un llamado para la liberación incondicional del Obispo Álvarez, padre Zamora y todos los que han sido injustamente detenidos por ejercer sus derechos constitucionales y humanos, incluyendo la libertad religiosa o de creencia», enfatizó Nichols en su cuenta de Twitter.

«Condenamos la represión contra las comunidades religiosas por parte del régimen Ortega-Murillo», agregó el funcionario estadounidense.

Obispo Rolando Álvarez cumplirá un año preso

En mayo, el Departamento de Estado presentó su informe anual sobre libertad religiosa, que incluye por primera vez a Nicaragua como país de especial preocupación.

Desde 2019 solo se referían al país centroamericano como de «especial vigilancia», pero ahora señalan el especial hostigamiento desde 2022.

El informe señala que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo «intensificó su campaña contra la Iglesia católica».

En agosto, se cumple un año desde que la policía ingresó por la fuerza a la sede diocesana en Matagalpa y «detuvo sin orden de arresto» al obispo católico Rolando Álvarez.

Cumbre EU-Celac, espacio para víctimas del régimen

Un grupo de 160 víctimas del régimen nicaragüense firmaron una iniciativa para pedir a los gobiernos que participarán en la próxima Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-Celac), que se priorice la situación del país que desde hace cinco años sufre una crisis sociopolítica.

“Instamos a que se proponga, durante la Cumbre o en sus márgenes, la creación de un Grupo de Amigos del Pueblo Nicaragüense, para garantizar una respuesta multilateral, coordinada y de alto nivel ante la grave crisis de derechos humanos y humanitaria que vive el país», resaltan en la iniciativa.

La Cumbre UE-Celac se llevará a cabo el 17 y 18 de julio, y este es un espacio de diálogo que reúne a líderes europeos, latinoamericanos y caribeños.

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace