Portada

Cardenal Leopoldo Brenes: «Perdónalos, porque no saben lo que hacen»

El Cardenal de Nicaragua Leopoldo Brenes invitó a los feligreses a vivir la Semana Santa en penitencia y aponer a Dios en primer lugar.

En su mensaje reiteró e insistió que “fragilidad” de los “reinos de este mundo” en la misa que celebró este Domingo de Ramos en la Catedral Metropolitana de Managua.

“Los reinos de este mundo son frágiles, no tienen una base fuerte, aunque muchas veces dan la impresión de tenerlas, pero no. Cristo viene a establecer un reino que tiene una base fuerte, un elemento importante y clave de este reino de Dios, es el perdón”, dijo Brenes.

Brenes dijo que “el perdón es divino”, y se refirió al corazón de las personas que no concretan el perdón hacia los demás.

“Es un corazón que está verdaderamente enfurecido, que está en tinieblas, y lo puede hacer público y gritarlo: no perdono, no tengo la capacidad de perdonar, nunca vamos a perdonar”, dijo el cardenal.

Miles de católicos nicaragüenses alzaron hoy sus palmas en Nicaragua durante la procesión del Domingo de Ramos, que simboliza la entrada de Jesús a Jerusalén y marca el inicio de la Semana Santa.

Cabe destacar que la Semana Santa de 2022 comienza el domingo 10 de abril, Domingo de Ramos, y finaliza el domingo 17 de abril, que es Domingo de Resurrección.

La Semana Santa comienza en nuestro país el primer domingo de luna llena durante el equinoccio de primavera, que tiene lugar siempre entre los meses de marzo y abril.

Con sus cruces de palma elevadas al cielo, como alabanza a Dios, los católicos, protagonizaron la procesión que diferentes parroquias, luego de que las autoridades religiosas abrieran las iglesias e iniciaran procesiones en la calle bajo medidas de prevención.

La iglesia católica orientó a los párrocos del país no poner en riesgo la salud de los fieles durante las celebraciones de la Cuaresma, tomando en cuenta el incremento de casos de Covid-19, por lo que demandó «limitar o cancelar» las actividades de participación masiva.

Brenes, orientó que en aquellos lugares donde por costumbre y debido a la devoción por alguna imagen se realice una actividad masiva y con recorridos extensos, deberán hacer las consultas del caso.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace