Nacionales

Bomberos y policías inician inspección en puestos de pólvora

La Dirección General de Bomberos y la Policía realizaron este jueves un recorrido en los puestos de pólvora que se están instalando en el sector de la Laguna de Tiscapa, en Managua, de cara a las festividades de la Purísima, Navidad y Fin de Año.

Según el plan, la inspección tiene como objetivo asegurar que los comerciantes cumplan con las medidas de seguridad para evitar incidentes con la manipulación de los fuegos pirotécnicos.

De acuerdo con declaraciones de la comisionada mayor de la Policía, Ilda Murillo Silva, como cada año, están capacitando a los comerciantes «para el buen uso y manipulación de la pólvora».

2900 bomberos para el Plan Pólvora 2023

El Plan Pólvora 2023, contempla unos 2900 bomberos para «proteger la vida y los bienes», tanto de los comerciantes como de los compradores, indicó el comandante Ramón Landero, de la Dirección General de Bomberos.

«Sabemos que la prevención de incendios es una tarea de todos. La prevención comienza desde casa cuidando a los niños, cuidarse a la hora de estos eventos como la Purísima, la Navidad, Fin de Año, para que se conviertan en momentos de alegría», expresó Landero.

«El uso de la pólvora debe ser responsable y le decimos a las personas que venden acá que trabajen con prudencia, con responsabilidad y acatar las recomendaciones que estamos brindando”, agregó Landero.

Las primeras inspecciones se realizaron en el sector de Tiscapa, que desde hace varios años funciona como principal punto de venta de estos productos.

Sin embargo, en distintas zonas de la capital y resto del país se instalan puestos de venta de productos pirotécnicos que también son inspeccionados por las autoridades.

Recomendaciones en los puestos de pólvora

Entre las recomendaciones que brindaron las autoridades a los comerciantes se encuentran:

La prohibición de pólvora a menores de edad y personas en estado de ebriedad.

También orientaron que no se puede acercar un vehículo a una distancia menor a 10 metros a los negocios.

Además, no pueden instalar sistemas eléctricos en ninguno de los tramos.

Las autoridades indicaron que los comerciantes no pueden tener celulares dentro de los tramos porque son fuentes de calor.

Imagen principal tomada de presidencia

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace