Nacionales

Bloque Unidad Nacional pide desconocer elecciones de Nicaragua si no se dan condiciones electorales

Redacción/ IP Nicaragua

El Bloque Unidad Ciudadana (BUC), llamó a la comunidad y organismos internacionales democráticos a que rechacen los resultados electorales en Nicaragua, ya que, según ellos no existen las condiciones mínimas para realizar unos verdaderos comicios libres y justos este próximo 7 de noviembre.

“Nuestro pueblo está más que convencido de que en esta dictadura no hay democracia, por lo tanto, ante falta de condiciones y que no hay apertura política, hasta el día de hoy es imposible ir a elecciones. Pedimos a organismos internacionales el desconocimiento de las mismas, con la plena seguridad de que habrá un eminente fraude», expresó el doctor Javier Núñez, integrante de la Unidad Médica Nicaragüense.

El BUC está conformado por opositores al gobierno de Daniel Ortega, y lo integran alrededor de 42 organizaciones de médicos, excarcelados y exmiembros de la Resistencia Nicaragüense que lucharon en la guerra civil de los ochenta contra los sandinistas.

Nuñez también recordó que el plazo brindado por la Organización de Estados Americanos (OEA) vence este próximo 31 de mayo, y hasta el momento Ortega no ha cumplido con ninguna de las recomendaciones hechas por el órgano regional, las cuales están caminadas a encontrar una solución cívica y pacífica la crisis sociopolítica y de derechos humanos que atraviesa el país desde abril de 2018.

Durante la Asamblea General del 20 y 21 de octubre de 2020, la OEA recomendó al gobierno de Daniel Ortega siete puntos claves para implementar en las reformas electorales:

1- La modernización y restructuración del Consejo Supremo Electoral para garantizar que funcione de forma totalmente Independiente, transparente y responsable.

2- Un proceso político pluralista que conduzca al ejercicio de los derechos con viles y políticos, incluidos los derechos de reunión pacífica y la libertad de expresión, y al registro abierto a nuevos partidos políticos.

3- Un examen técnico independiente, la actualización de los registros de votación y una auditoría independiente de la lista de votantes.

4- Una observación electoral internacional independiente, fidedigna y acreditada.

5- Un registro de votantes transparentes y efectivo, la distribución de tarjetas de identificación y la gestión de centros de votación.

6- Un recuento y consolidación transparente de los resultados y la publicación de los resultados en tiempo y forma real.

7- Procedimientos adecuados para la presentación de quejas sobre la conducción de las elecciones y sus resultados, así como procedimientos para resolverlos.

No obstante, Ortega a través de la Asamblea Nacional, aprobó unas reformas que en su totalidad no cumplen con las recomendaciones de la OEA, seleccionó magistrados que su mayoría son aliados al gobierno de turno, y ha cancelado la personería jurídica de dos partidos políticos opositores.

“El Bloque Unidad Ciudadana sigue apelando y demandando reformas electorales verdaderas que permitan elecciones libres y transparentes”, insistió Núñez.

El excarcelado político Pedro Gutiérrez, originario de Jinotega; la abogada Lesbia Vega Corea, del Movimiento Fuerza de Veteranos de Guerra de la Resistencia Nicaragüense, entre otros, apoyaron la demanda.

Información Puntual

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

9 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

13 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

14 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

1 semana hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

1 semana hace