Portada

Entre penas, glorias y escándalos, Diego Maradona marcó para siempre la historia del futbol mundial

Considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, si es que no el mejor, Diego Armando Maradona vivió una vida a su manera. 

Harold Briceño Tórrez (@BriceoHarold)

Quizá no en el momento menos esperado pero sí ante el asombro de todos y de forma súbita, Diego Armando Maradona murió este miércoles a los 60 años de edad víctima de un paro cardiorrespiratorio. Al producirse la noticia el mundo se detuvo y una vez volvió a girar lo hizo alrededor de la mítica figura del “10” argentino, para muchos el mejor futbolista de la historia.  Deslumbró sin límites con su futbol cargado de magia y dio mucho de qué hablar con su vida repleta de polémicas y escándalos, pese a los cuales nunca dejó de ser visto como un héroe deportivo de los más grandes.

Nació el 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, en la periferia de Buenos Aires, desde donde empezó a construir una historia particular que para contarse requeriría de una infinidad de páginas. Tenía 16 años el 20 de octubre de 1976 años cuando debutó en la Primera División del futbol de su país con el Argentino Juniors y apenas un año más tarde, el 22 de febrero de 1977, recibió la oportunidad de debutar con la selección argentina en una contundente victoria 5-1 sobre Hungría.

El 2 de junio de 1979, en su noveno partido como seleccionado nacional, anotó su primer gol con la albiceleste en una victoria frente a Escocia con marcador de 3-1 durante un partido amistoso. En septiembre de ese mismo año ganó la Copa del Mundio sub-19 siendo el artífice de uno de los tres goles con los que Argentina doblegó 3-1 a la Unión Soviética en la gran final. En febrero de 1981 debutó con el Boca Juniors y al año siguiente jugó su primer partido en un Mundial con la selección absoluta, marcó sus primeros goles en una Copa del Mundo  (España 1982) y hasta debutó con el FC Barcelona.

Tragedia y gloria

En septiembre de 1983 se fracturó el tobillo izquierdo y sufrió rotura de ligamentos en la que fue su lesión más grave a lo largo de una carrera memorable. Tras la tragedia llegó la gloria. En 1984 pasó del Barcelona al Nápoles italiano y dos años más tarde tocó el cielo y se erigió como ídolo mundial: forjó su partido más memorable el 22 de junio de 1986 al marcarle dos goles, uno con la mano y otro dejando a seis rivales, a Inglaterra en semifinales. Una semana después se consagraría campeón de mundo gracias a una victoria de Argentina 3-1 sobre Alemania.

Entre 1987 y 1990 ganó tres títulos con el Nápoles, incluyendo dos veces la Liga Italiana. Esto agrandó su leyenda, pues llevó a ser campeó a un club que tenía una sequía de 60 años. En julio de 1990 su Argentina perdiño la final de la Copa del Mundo ante Alemania 1-0 en Italia y al año siguiente dio positivo por cocaína y lo suspendieron por 15 meses por dopaje.

Tras su paso por el Sevilla y el Newell’s Old Boys, Maradona jugó su último partido con Argentina el 24 de junio de 1994, en una victoria sobre Nigeria durante el Mundial de Estados Unidos. En este partido dio positivo a la efedrina y fue suspendido 15 meses por la FIFA por dopaje. En 1995 La revista francesa France Football le dio un Balón de Oro por su gran carrera deportiva y en 1997, luego de un breve retorno al Boca Juniors, anunciño su retiro definitivo como jugador activo.

Entre crisis de salud

A la vez que vivía una vida a su manera, Diego Armando Maradona sufrió una serie de crisis que bien lo pusieron contra las cuerdas. En el año 2000 le diagnosticaron hipertensión arterial, entre el 2001 y el 2001 se mantuvo viajando a Cuba para tratar su adicción contra las drogas y en el 2005 se sometió a un bypass en Colombia para combatir su obesidad. Probó suerte como conductor de programas televisivos y en el 2008 le entregaron las riedas de la selección de Argentina, a la que Clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010, torneo en el que, sin embargo, fue eliminado en cuartos de final por Alemania. Tras el resultado dejó su cargo.

Luego fue director técnico en diversas partes del mundo. Entre septirmbre de 2018 y junio del 2019 dirigió al club Dorado de Sinaloa de la segunda división mexicana y desde septiembre del año pasado estaba al frente del Gimnasia y Esgrima La Plata. El pasado 3 de noviembre fue operado de un hematoma subdural en Buenos Aires y este miércoles se rindió a la muerte, quizá no en el momento menos esperado pero sí ante el asombro de todos y de forma súbita.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace