Portada

Berta Valle y Victoria Cárdenas rechazan condenas impuestas contra siete líderes opositores

Redacción / IP Nicaragua

El juicio en el que fueron condenados siete líderes opositores, entre ellos tres exprecandidatos presidenciales, fue un proceso plagado de irregularidades y demuestra cómo el régimen ha tomado el «control total» de la policía, la fiscalía y el poder judicial para «promover sus intereses autocráticos», denunciaron este viernes en una nota de prensa.

El juicio es la culminación de una «pesadilla kafkiana de ocho meses, que comenzó con arrestos ilegales, incluyó 84 días de desaparición forzada ha sido caracterizada por tortura y detención prolongada en un régimen de incomunicación, agrega la nota.

Berta Valle y Victoria Cárdenas, esposas de los presos políticos Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, respectivamente, junto al abogado internacional Jared Genser, rechazaron la condena de 13 años impuesta contra los líderes opositores.

No conocían de la acusación

Las esposas de los exprecandidatos afirmaron que el proceso judicial estuvo lleno de graves violaciones al debido proceso.

El juicio, igual que todos los anteriores, se llevó a cabo en la cárcel «El Chipote» y no en una sede judicial  como lo exige la ley.

La maratónica audiencia inició el 15 de febrero y para la mayoría de los presos políticos, fue solo la primera o segunda vez que se reunían con sus abogados

«El primer día del juicio, cuando la fiscal leyó la acusación, los presos políticos escucharon las
acusaciones en su contra por primera vez», denunciaron.

Juan Sebastián Chamorro, declarado culpable en un juicio.

En este proceso también fueron condenados el expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri; el exdiplomático, José Pallais; y las opositoras Tamara Dávila y Violeta Granera.

«Tenemos el deber de alzar la voz por ellos, porque ellos han sido secuestrados, silenciados, desaparecidos, torturados y realmente tememos por su salud que hemos visto se ha deteriorado de una manera rápida y tememos por sus vidas», denunció Cárdenas.

Félix Maradiaga fue detenido el 8 de junio de 2021, después de salir del Ministerio Público.

Valle insistió que seguirán utilizando todos los instrumentos que estén a su alcance para continuar demandando la liberación de todos los presos políticos de Nicaragua.

«Creemos que es importante que antes de cualquier tipo de proceso hacia la democratización del país haya la liberación de estas más de 170 presos y presas políticas», señaló Valle.

Las pruebas de la Fiscalía

Durante el juicio, la fiscal Heydi Estela Ramírez presentó a 27 agentes de la policía como testigos en contra los siete presos políticos.

«Durante unos días del juicio, no se les permitió hablar con sus abogados en ningún momento. Durante todo el juicio, los presos fueron sentados separados de sus abogados para impedir cualquier comunicación», denunciaron Valle y Cárdenas. 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace