Internacionales

Beneficiarios del TPS manifiestan «temor» ante riesgo de ser deportados

WASHINGTON —Más de 300,000 inmigrantes -en su mayoría centroamericanos- corren el riesgo de perder su Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos después de anunciar que las negociaciones con la administración del presidente Joe Biden se interrumpieron esta semana.

El equipo legal dijo a la VOA que la razón por la que se rompió la negociación es que los abogados de los TPS en la demanda estaban buscando una “protección modesta” para sus clientes y el gobierno de EEUU no estuvo de acuerdo en brindar ni siquiera una protección modesta a los titulares de TPS. Por eso – agregó- después de casi un año y medio, «la negociación se interrumpió».

La Alianza Nacional del TPS, organización que aglutina a inmigrantes amparados a este beneficio, dijo que las negociaciones llevadas a cabo durante 16 meses “habían colapsado” el martes, con lo que se pone en riesgo la revalidación de los permisos de trabajo y de estancia legal en el país, que vencen a finales de este año, y por ende se corre el riesgo “de ser deportados”.

José Palma, quien forma parte del equipo de trabajo de la Alianza Nacional con los abogados de la Casa Blanca, dijo a la Voz de América que la negociación buscaba encontrar una salida a la demanda Ramos Vs Mayorkas, en referencia al actual secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, interpuesta en una corte federal de California cuando el TPS fue cancelado por la administración del expresidente Donald Trump en 2018.

“La decisión más que legal es una decisión política. Pareciera que la administración Biden y el Partido Demócrata están pensando más en el impacto que un apoyo pueda tener en las elecciones que en el bienestar de las familias Tepesianas”, lamentó Palma.

Ha trascendido que llegados a ese punto muerto de negociaciones la querella vuelve a los tribunales donde ya ha sorteado varias fases durante cuatro años , las que van desde la decisión inicial y los procesos posteriores de Corte de Apelaciones.

Erasmo Ramos otro líder de la Alianza Nacional expresó a la VOA los riesgos a los que se enfrentarían las familias de perder el estatus. “Al no redesignar el TPS para proteger a cientos de miles de centroamericanos y nepalíes, el presidente Biden está haciendo lo contrario de lo que prometió hacer por las familias migrantes”, sostuvo.

Considera que por el contrario “está respaldando las políticas antiinmigrantes de Trump, despojando a los inmigrantes de protección y negando nuestros derechos”, acotó.

La inmigrante salvadoreña Doris Landaverde, beneficiaria del TPS, mostró su decepción ante la situación al considerar que con el triunfo de Joe Biden en 2020 se proyectó muchas esperanzas y que ahora las ve rotas.

“Pensamos que ya habíamos salido de este martirio. Que las familias tepesianas estuvieron viviendo el miedo de ser separadas de sus hijos. Yo soy madre de tres niñas: 16, 11 y 9. Y es bien difícil”, expresó

Tras anunciarse la ruptura de los diálogos, la VOA solicitó una reacción de la Casa Blanca al respecto, pero no hubo respuesta.

Por su parte, ante solicitud de comentario, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) agencia que gestiona la cuestión migratoria, señaló que no comentaba sobre litigios en curso, pero aseguró que “los titulares actuales de TPS de El Salvador, Nepal, Nicaragua y Honduras estarán protegidos durante los próximos meses”.

Datos compilados hasta 2018 indican que unos 180.000 salvadoreños seguían hasta entonces amparados al beneficio migratorio, unos 60.000 hondureños, más de 50.000 haitianos, y 4.000 nicaragüenses, más grupos menores de inmigrantes de otros países.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace