Edeitys Elian Coto Sierra abraza a su hermano, Maikel Antonio Coto Salazar -de Cuba- quien llegó a Miami luego de obtener el parole humanitario, el viernes 17 de marzo de 2023 en el Aeropuerto Internacional de Miami.
El Gobierno de Estados Unidos oficializó este martes el fin del parole humanitario para más de 532 mil nicaragüenses, venezolanos, cubanos y haitianos que se encuentran en el país. A partir de hoy, quienes no hayan realizado un ajuste de estatus migratorio tienen 30 días para abandonar el país o se enfrentarán a procesos de deportación.
Según el aviso publicado por el Departamento de Seguridad Nacional, los beneficiarios del parole humanitario de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití tienen hasta el 24 de abril para salir de Estados Unidos.
La terminación del ‘parole’ representa “un regreso a las políticas sensatas, a la seguridad pública y a la idea de Estados Unidos primero”, ha dicho la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.
El DHS argumentó que el programa “no aporta un beneficio público significativo, no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal, no cumplen sus propósitos previstos y son incompatibles con los objetivos de política exterior” de la Casa Blanca.
Además, el Gobierno Trump achacó al programa haber “exacerbado los retrasos” en el sistema migratorio del país que enfrenta un atasco de casos.
Unas 75.000 solicitudes de asilo fueron presentadas por extranjeros que ingresaron bajo este beneficio al país y que hacen parte de los más de 3,6 millones de expedientes que esperan ser resueltos en las cortes de inmigración, según los datos citados por la Casa Blanca.
Quienes se acogieron al beneficio tienen pocas alternativas para quedarse en el país. Aquellos que no tengan otra base legal para permanecer en Estados Unidos, como una petición de asilo o una solicitud de visa U para víctimas de crímenes, deberán abandonar el país antes del 24 de abril, según advirtió el Departamento de Seguridad Nacional.
Aquellos que no lo hagan serán puestos en la mira de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) para su deportación.
Cada beneficiario será notificado por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) sobre su situación migratoria. Los permisos de trabajo otorgados a través de este ‘parole’ serán revocados y el se cancelarán todas las peticiones de permiso de viaje solicitadas bajo este programa.
La fiebre del oro está devastando una de las áreas naturales más importantes dentro del…
El empresario nicaragüense radicado en Miami, Alexander Javier Paxtor, fue confirmado como el nuevo propietario…
En redes sociales el expresidente Ricardo Martinelli muestra su alegría por llegar a Nicaragua a…
El Ministerio del Interior canceló el registro a otras 10 asociaciones que funcionaban como organismos…
La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, aprobó la reforma al Código de Organización, Jurisdicción…
Se registrarán vientos fuertes que aumentan la sensación térmica, lo que hace que el cuerpo…