Nacionales

“En dos semanas incrementamos en un 3,000% los casos de covid-19 y los fallecidos en un 4,000%”

* Epidemiólogo insiste que solo con el “distanciamiento social” evitaremos que la epidemia se prolongue.

Alma Vidaurre / IP Nicaragua

Las cifras oficiales del comportamiento del coronavirus en Nicaragua no son congruentes con las de un comportamiento epidémico normal, advirtió el epidemiólogo Leonel Argüello.

“En dos semanas prácticamente incrementamos en un 3,000 por ciento los casos y los fallecidos en un 4,000 por ciento. Esas cifras no se corresponden con un comportamiento epidémico. Normalmente no es así, de un solo para arriba, sino que va subiendo progresiva y rápidamente. En este caso todo fue hacia arriba. Ese no es el comportamiento esperado de una epidemia”, dijo Argüello durante una entrevista con Canal 10.

En una semana, Nicaragua oficialmente cambió las cifras y pasó de 279 a 759 casos de covid-19, tras registrar 480 nuevos casos confirmados del 19 al 26 de mayo, según el reporte oficial del Ministerio de Salud (Minsa).

Epidemiólogo insiste que solo con el “distanciamiento social” evitaremos que epidemia se prolongue. Foto: Nayira Valenzuela / IP Nicaragua.

Además, sumaron 18 nuevos fallecidos por esta causa, que sumados a los 17 que habían admitido la semana anterior, en total se elevan a 35 los muertos por esta pandemia en el país.

Argüello, quien advirtió que “alrededor de nuestros círculos se están presentando casos, inclusive fallecidos”, criticó la poca información que brinda el Minsa sobre los casos confirmados de covid-19.

“No tenemos datos de edad, de sexo, no tenemos de lugar, que son fundamentales para el análisis, para poder manejar epidemiológicamente y dirigir una lucha antiepidémica, tampoco sabemos los resultados de las pruebas de la presencia o ausencia del virus”, sostuvo el galeno.

Contagios continuarán

Por otro lado, el profesional de la salud sostuvo que mientras no se adopten medidas de protección a la población como cuarentena o no se promueva una campaña agresiva del distanciamiento social, no podrá contenerse la curva que en las últimas semanas ha incrementado.

“En Nicaragua, nuestra epidemia no va a durar dos o tres meses, nuestra epidemia va a durar, por lo menos seis meses (…) Hay un horror hablar del distanciamiento físico, si es lo que se ha demostrado en el mundo y lo que resuelve el problema”, dijo el epidemiólogo.

Foto: Nayira Valenzuela / IP Nicaragua.

En los días posteriores al 18 de marzo, cuando oficialmente se confirmó el primer caso de covid-19 en Nicaragua, el mismo presidente Daniel Ortega se declaró en contra de la iniciativa de permanecer en casa porque, a su juicio, esa medida destruiría la economía nicaragüense.

El mandatario calificó de “medidas extremas” y “radicales” las disposiciones que se refieren al confinamiento de las familias, incluso la suspensión de los vuelos internacionales.

“El distanciamiento físico no se habla en este país, la palabra covid-19 no se pone ni en el expediente, ni se coloca en las actas de defunción, es como que no existe y el distanciamiento físico”, denunció Argüello.

El especialista en salud se pronunció en contra de las “olas de contagio” que se están promoviendo en el país, como la más reciente marcha organizada por una institución gubernamental, por uno de los senderos del volcán Santiago o Masaya.

“Eso nos va a prolongar la epidemia, con más daños humanos, con más sufrimiento humano y con una economía mucho más deteriorada (…) Por supuesto que van a haber más casos, este mes fácilmente vamos a llegar a los mil fallecidos en este país”, advirtió el epidemiólogo.

Argüello apeló a la conciencia de la población para que sean los mismos ciudadanos los que empiecen a poner en práctica las medidas de distanciamiento social, porque de lo contrario el frágil sistema de salud, que de por sí ya no da abasto para recibir más pacientes, colapsará por completo.

“Ahí es donde creo que cada ciudadano tiene que pensar que tenemos esa posibilidad este es un virus fácil de controlarlo, porque no estamos pidiendo que brinquen media hora o corran cinco kilómetros cada hora, no estamos pidiendo más que distanciamiento social”, puntualizó.

Foto de portada: Maynor Valenzuela.

Información Puntual

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

15 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

19 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

20 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

2 semanas hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

2 semanas hace