Portada

Así fue el adiós al maestro Guillermo Rothschuh Tablada

“Nicaragua, América y la humanidad ha perdido un poeta. El cielo hoy se viste de gloria porque ha ganado un poeta y hablar del poeta Rothschuh no es encerrarlo en un libro, cuando en realidad es más que un libro y era un hombre muy querido por los chontaleños”, destacó el doctor Cornelio Bravo.

Guillermo Rothschuh Villanueva, considera que el mayor legado de su padre fue para Chontales.

“Siempre estuvo dentro de sus preocupaciones no sólo intelectuales, educativas y culturales, sino, la realización de una diversidad de obras que creo (yo) son su mejor legado”, afirmó Rothschuh Villanueva.

Rothschuh Tablada impulsó educación

En 1946, el maestro Guillermo Rothschuh Tablada fue en uno de los fundadores del Instituto Nacional de Chontales.

Acompañado de otros personajes de la época impulsó la educación media en el departamento y en 1952 fundó el Clan Intelectual, convocando a sus exalumnos para que lo acompañarán en esta institución cultural.

En 1953 lo nombraron director del Instituto Nacional Central “Ramírez Goyena”, considerado el más importante de Nicaragua y los cinco años que lo dirigió son considerados por los “Goyenistas”, como la época de oro y en 1962 participó en la creación de la Escuela de Ciencias de la Educación.

Ya en 1966, después que el maestro y poeta Guillermo Rothschuh Tablada, regresó de Francia de realizar sus estudios superiores, creó los Liceos Agrícolas, promoviendo para culminar esta obra, una reforma en los planes y programas de estudios del país. Siendo los primeros tres centros inaugurados en Juigalpa, Matagalpa y Rivas.

Su último adiós y su recuerdo

Rothschuh Tablada recibió en vida una serie de distinciones, entre ellas, como hijo dilecto de Juigalpa. Antes de morir solicitó que sus honras fúnebres fuesen sin homenajes y sus amistades sólo le expresaran a su familia el cariño, “pero que todo se realizará en el seno de la familia”.

El cuerpo del poeta fue cremado y todavía la familia no toma una decisión si sus cenizas se siembran en el jardín de su casa o sus hijos toman una porción. A las cuatro de la tarde de este lunes las puertas fueron cerradas y así se dieron por concluidas las honras fúnebres del maestro y poeta Guillermo.

Declararon 3 días de duelo municipal.

El alcalde de Juigalpa, profesor Erwing de Castilla Urbina, junto al poeta y presidente del Clan Intelectual de Chontales, Holmann Marín, le dio lectura al Bando Municipal 02-2022, que declara tres días de duelo y las banderas deben permanecer a media asta desde el 7 al 9 de noviembre del año en curso.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

4 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace