Portada

Así avanza el CSE en el proceso de las «cuestionadas» elecciones municipales de Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

La magistrada presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), Brenda Rocha, juramentó este miércoles a las autoridades electorales que integrarán los Consejos Electorales Regionales y Departamentales para los comicios municipales 2022, a realizarse el próximo 6 de noviembre.

Un total de nueve mujeres y ocho hombres como presidentas y presidentes, además de los 51 cargos propietarios, 26 son integradas por mujeres y 25 por hombres, fueron las personas nombradas por el CSE.

Los nombramientos se dieron a propuesta de los partidos políticos, participantes en estos comicios.

Lo anterior se da en cumplimiento a la actividad número 14 del Calendario Electoral.

CSE afirma que en elecciones se elegirán a 77 alcaldesas

Rocha mencionó que son 5,770 propuestas de concejales por cada uno de los partidos y alianzas en «contienda», se elegirán a 306 ciudadanos y ciudadanas como alcaldes, vicealcaldes, alcaldesas y vicealcaldesas.

“Por primera vez en nuestro país deben ser electas 77 alcaldesas y 76 alcaldes. Es importante señalar que esta elección municipal marca un hito histórico porque se estará aplicando de acuerdo a la reforma la ley electoral, que fortalece el papel de los partidos políticos, que garantiza como ya hemos dicho la equidad de género, en este nuevo contexto de fortalecimiento democrático que vive nuestro país”, dijo Rocha.

En este proceso electoral participan dos alianzas (FSLN y PLC), además de los partidos APRE, ALN, PLC y el Partido Regional Yatama.

FSLN primer partido en registrar candidatos

El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) registró este martes a sus candidatos a alcaldes, vicealcaldes y concejales propietarios y suplentes para los comicios municipales que se celebrarán el 6 de noviembre próximo en Nicaragua.

El FSLN, cuyo secretario general es Daniel Ortega y que encabeza una alianza que incluye a nueve partidos políticos, cuatro movimientos políticos y dos personalidades, inscribió a sus candidatos provisionales en los 153 municipios de Nicaragua ante el CSE.

La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, quien repetirá como candidata en el cargo por Managua, fue la encargada de entregar la lista.

Rueda, que entregó el listado a las autoridades electorales en representación del FSLN, dijo que en total inscribieron 306 «nombres de compañeras y compañeros candidatos a alcaldesas, alcaldes, vicealcaldesas y vicealcaldes».

También detalló que como parte de la equidad de género y conforme a lo establecido en la Ley Electoral, la lista de candidatos a alcaldes está integrada por 77 mujeres y 76 hombres.

La alianza oficialista es el primer partido en registrar a sus candidatos a alcaldes, vicealcaldes y concejales de cara a las elecciones municipales.

El FSLN actualmente gobierna en 135 de las 153 alcaldías de Nicaragua, incluido Managua.

Alianzas y partidos colaboracionistas

El 23 de agosto el CSE Constitución de las Alianzas de Partidos Políticos, para participar en los comicios municipales.

Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional, Unida Nicaragua Triunfa, conformada por los Partidos Políticos: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Nacionalista (PLN), Partido Unidad Cristiana (PUC), Partido Alternativa por el Cambio (AC), Partido Resistencia Nicaragüense (PRN), Partido Indígena Multiétnico (PIM), Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya (Myatamaran), Partido Autónomo Liberal (PAL), Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka); además es acompañada por la Alianza de Resistencia Nicaragüense (Arnic), Movimiento Evangélico en la Convergencia, el Movimiento Indígena de la Costa Caribe, el Movimiento de Liberales Constitucionalistas de Convergencia y el Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MLCI).

Asimismo, se autorizó la constitución de la Alianza Partido Liberal Independiente, APLI, conformada por el Partido Liberal Independiente (PLI) y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC).

El próximo 13 de septiembre, se llevará a cabo la publicación provisional de las candidaturas de los 153 municipios del país.

Según los datos oficiales, en las elecciones municipales podrán participar al menos 4,4 millones de habitantes, del total de 6,6 millones de nicaragüenses, quienes podrán elegir a 153 alcaldes y vicealcaldes y más de 6,000 concejalías.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace